Hemos sido testigos de una de las mayores explosiones de la historia del universo: conoce BOAT
Algunas estrellas son capaces liberar tales cantidades de energía y material cósmico que iluminan áreas enormes del universo.

No estamos ante ninguna película de acción, sino ante uno de los fenómenos más extraordinarios que suceden en el universo. A menudo, cuando las estrellas masivas pierden su capacidad de fusión, éstas acaban por colapsar y crear un agujero negro. Es en ese momento, cuando comienzan a ser liberados chorros de partículas a la velocidad de la luz. Entre ellos, también se pueden observar explosiones de rayos gamma, como la que protagoniza esta noticia y que ha sido calificada como la más brillante de todos los tiempos, o traducido al inglés, Brightest Of All Times, BOAT.
BOAT: la más brillante de todos los tiempos
Gracias al uso de los satélites de la NASA Swift y Fermi, científicos de la Universidad de Leicester han podido constatar una explosión de rayos gamma, habitualmente denominada con las siglas GRB, en un fenómeno que podría ser tan único como para poder apreciarse únicamente cada 10.000 años, tal y como informa la NASA en su página web. La explosión, apodada BOAT o GRB 221009A y cuya información ha sido publicada en la revista Astrophysical Journal Letters, ha sido confirmada como la más brillante en la historia de nuestra civilización.
Last October, a pulse of intense radiation swept through the solar system so extraordinary that astronomers quickly dubbed it the BOAT – the brightest of all time. The source? A gamma-ray burst, the most powerful class of explosions in the universe. https://t.co/m6mNA4Lyl3 pic.twitter.com/DQzRPRsCha
— NASA (@NASA) March 28, 2023
Tal ha sido su brillo que la mayoría de instrumentos espaciales dedicados a estudiar los rayos gamma han quedado cegados por ella. Según lo calculado, esta explosión ha sido 70 veces más brillante que cualquier otra anteriormente observada. Según el equipo de científicos que ha estudiado a GRB 221009A, la emisión de rayos gamma ha viajado alrededor de 1.900 millones de años luz hasta alcanzar la Tierra. Algunos científicos señalan que la explosión podría ser el 'trailer' que anticipase el descubrimiento de una supernova, aunque puede que el agujero negro creado haya hecho desaparecer todo a su alrededor.
Parece que este chorro de energía cósmica ha sido disparado directamente en nuestra dirección, lo que posibilita que podamos seguir observándolo durante años, con lo que esta sería una magnífica oportunidad para realizar un seguimiento de su ciclo de vida. Por cierto, resulta muy interesante este fenómeno, dado que la explosión nos permite retomar una de las grandes preguntas acerca del universo: ¿es posible que los agujeros negros, que pensamos que consumen todo lo que encuentran a su alrededor, sean capaces de devolver material al universo?
