¿Incitan al suicidio las series como "Por trece razones"?
La conocida producción de Netflix, "Por trece razones", ha sido un éxito en países de todo el mundo. ¿Pueden este tipo de series influir en la población adolescente aumentando las tasas de suicidio?

La serie “Por trece razones”, (13 reasons why en la versión original), fue estrenada en la plataforma Netflix el pasado mes de abril. En poco tiempo adquirió un gran éxito, y millones de personas la han visto en todo el mundo. La mayoría de estos, adolescentes, una de las etapas más influenciables.
¿Sería necesario censurar este tipo de producciones?
Y es que la serie toca un tema que les incumbe, y mucho. Básicamente, e intentando no desgranar detalles de la producción, cuenta la historia de Hannah, una adolescente que termina suicidándose por culpa del bullying que sufría. Durante los 13 capítulos que tiene la primera y única temporada que existe por ahora, un compañero va escuchando unas grabaciones en un cassette que la misma Hannah dejó tras quitarse la vida.
Como hemos dicho, la serie ha conseguido llegar a mucha gente, por lo que no es de extrañar que hayan surgido polémicas y controversia. Además, debes tener en cuenta que trata unos temas bastante delicados, como lo son el acoso escolar y el suicidio entre adolescentes. ¿Es necesario ser tan directo? ¿Pueden este tipo de producciones incitar al suicidio? Estas son sólo algunas de las preguntas que se han generado, pero podrían plantearse muchas más.

La serie "Por trece razones" ha conseguido gran éxito en todo el mundo. Game It
Un revelador estudio
Las búsquedas en Google hablan por sí solas
Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine ha puesto de manifiesto algo muy importante, a la vez que preocupante. En los Estados Unidos, y tras el estreno de la serie, las búsquedas del término “suicidio” en Google crecieron notablemente. Cerca de un millón y medio de búsquedas más de lo normal.
Dados los datos, y como podemos leer en El Confidencial, uno de los principales responsables de la investigación, John Ayers, se ha manifestado al respecto:
Pedimos a Netflix que retire el programa y edite su contenido para alinearse con los estándares de la Organización Mundial de la Salud antes de volver a emitirla
Entre los términos más buscados durante las fechas inmediatamente posteriores al estreno de la serie, podemos encontrar ejemplos referentes a servicios de ayuda o prevención, pero también similares a “cómo cometer suicidio” o “cómo matarte tú mismo”. Por lo tanto, la preocupación ha llegado a las principales instituciones del país americano.
¿Se cometen más suicidios cuando aumentan las búsquedas?
No está realmente claro si este tipo de aumentos en las búsquedas de internet se correlaciona con una mayor tasa de suicidios, y tampoco que, si existiese, esta relación fuese realmente significativa.
La relación no parece ser significativa
En cualquier caso, contamos con varios estudios realizados hace algunos años sobre el tema, aunque están centrados sobre todo en países asiáticos. Por ejemplo, en el año 2011 se publicó un trabajo que analizaba las tendencias de búsqueda de términos relacionados con el suicidio en el Google japonés, entre los años 2004 y 2009. Los resultados del trabajo demostraron que la relación no era significativa.
Sin embargo, sí que podía observarse una ligera tendencia al alza del número de suicidios adolescentes cuando se producía un aumento de la palabra “depresión” y similares. Cabe decir que la tendencia no era ni mucho menos pronunciada. Es cierto que existen otros estudios que han trabajado sobre lo mismo, pero ninguno ha conseguido unos resultados significativos que deban tenerse en cuenta.
Por lo tanto, parece ser que se deberá seguir investigando sobre el tema. Mientras tanto, no parece necesario que se intervenga sobre este tipo de filmografía, ya que no se ha demostrado ninguna correlación significativa con un aumento de los suicidios entre adolescentes.