India se convierte en el primer país del mundo en llegar al polo sur de la Luna

Celebremos el éxito de una misión que pone en valor el programa espacial de un país emergente que entra en la historia.

India se convierte en el primer país del mundo en llegar al polo sur de la Luna
Representación digital del rover Pragyan.
Publicado en Ciencia

El ser humano tiene un nuevo éxito que escribir en los libros de historia y, en esta ocasión, no ha sido plasmado ni por la NASA, ni por nuestra Agencia Espacial Europea. India ha conseguido poner un módulo en el polo sur de la Luna y ahora te contamos todo lo que ello implica.

Historia espacial de India en la Luna

Tal y como puedes ver en la serie de publicaciones que te dejamos bajo estas líneas, la agencia espacial india, denominada ISRO, ha conseguido llevar una sonda y un rover a la superficie de la Luna y, además, lo ha hecho a una región que nunca había sido visitada por ingenios del ser humano.

Fue pasadas las 14:30 horas del día de ayer cuando la sonda Vikram, cuya traducción al sanscrito sería 'valor', posó su estructura sobre nuestro satélite, en lo que se ha acabado convirtiendo en la exitosa misión Chandrayaan-3.

Gracias a la pericia de los ingenieros y científicos de la agencia espacial india, el rover Pragyan, que tiene como significado 'sabiduría', podrá recorrer una zona inexplorada hasta la fecha y tendrá como uno de sus objetivos principales poder encontrar muestras de agua helada. Si esto sucede, no sólo tendremos nuevas evidencias para conocer más en profundidad a la Luna, sino que también tendremos la ocasión de avanzar en la conquista de Marte.

El éxito de esta misión es mucho más notable si cabe, dado que anteriormente países como Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Japón e Israel habían fracasado intentado llegar al polo sur de la Luna. Y esto sucede debido a que el terreno en esta zona del satélite es mucho más agreste que en otras localizaciones y debido a la trayectoria orbital necesaria para realizar un alunizaje seguro. Ahora, gracias a un algoritmo adaptable y a cambios en el propio módulo, con unas fortalecidas patas para soportar el alunizaje, la misión ha sido exitosa.

A partir de ahora, una vez desplegado el rover Pragyan, éste utilizará la energía que le proporcionan sus paneles solares para explorar un territorio nuevo durante 14 días, aproximadamente. Durante este tiempo, los responsables de la misión Chandrayaan-3 recibirán los datos del rover en la Tierra, hasta que las baterías de ambos aparatos se agoten y se acabe su vida útil en el polo sur de nuestro satélite. Hay que celebrar este éxito de nuestra especie, sin lugar a dudas, tal y como Elon Musk ha hecho recientemente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!