Islandia sufre una cuarta erupción de un volcán en menos de tres meses y las imágenes son terribles
¿Qué está ocurriendo en Islandia? Ya son cuatro erupciones volcánicas en tan solo unos meses

Islandia es uno de los países con mayor actividad volcánica. La isla ha experimentado a lo largo de los últimos años este fenómeno natural, el cual puede tener incidencia en el resto de Europa. Hace unos años, de hecho, un volcán de la isla provocó el cierre del espacio aéreo en buena parte del continente por la liberación de material volcánico. Ahora, acaba de producirse la cuarta erupción en menos de tres meses. ¿Qué consecuencias puede tener la repetición de este fenómeno de forma continuada?
Una actividad volcánica que está poniendo bajo alerta a Islandia
En esta ocasión, la población de Grindavik es la que se ha visto particularmente afectada por las últimas erupciones. Con una población de unos 3.800 habitantes, se sitúa a los 50 kilómetros al suroeste de la capital islandesa, Reykjavik. Siendo esta región una de las más visitadas por el turista promedio, se han tenido que cancelar las áreas próximas a las aguas termales debido a la actividad volcánica presente en la zona. Los expertos, de hecho, afirman que todavía hay una gran cantidad de magna bajo la superficie.

Un volcán en Islandia provoca cortes de suministro de luz y agua caliente en varias localidades. AP
Esta nueva etapa volcánica comenzó el pasado mes de noviembre, momento en el que el sistema volcánico Svartsengi volvió a tener actividad después de casi 800 años. Desde aquel momento, ha habido tres erupciones distintas en otras áreas de la isla, con sus respectivos terremotos. La tercera de ellas ha sido la que más estragos ha causado, llegando, incluso, a cortar el suministro eléctrico y de agua caliente en diversas zonas. De acuerdo con AP news, las sacudidas se están produciendo con una mayor celeridad conforme pasan las semanas.
A lo largo y ancho de las zonas afectadas, se está trabajando para crear espacios por los que pueda circular la lava. El objetivo es lograr cauces por los que pueda circular el material volcánico para evitar que se desplace el magma por las poblaciones situadas en las proximidades de los volcanes afectados. Pese a que ninguno de ellos se sitúa como uno de los cinco volcanes más grandes de la Tierra, sí puede resultar especialmente peligroso si la actividad presente en el interior se acelera.
Habrá que esperar a ver cómo suceden los acontecimientos a lo largo de las próximas semanas. Aun así, todo parece indicar que hay cierta estabilización. La formación de volcanes en la isla sugiere que cada cierto tiempo deben pasar este tipo de acontecimientos, por lo que es pronto para saber si los niveles de magma se reducen pronto o si, por el contrario, se produce una agitación en el subsuelo todavía mayor.