La Agencia Espacial Europea publica la foto de un increíble amanecer en la Antártida tras 4 meses de oscuridad
La increíble imágen de este fugaz amancer anuncia el final del invierno en la Antártida.

Los polos son uno de los lugares más "alien" del planeta. Estar literalmente en los extremos de la Tierra no solo genera un clima extremo, si no que también los ciclos de luz solar están totalmente alterados. En la Antártida hay periodos del año en los que no sale el sol durante meses, y el paraje helado está completamente sumido en la oscuridad. No es un lugar al que tengan acceso muchas personas, pero uno de los científicos que está allí investigando ha capturado esta espectacular imagen de un amanecer tras cuatro meses completos de oscuridad.
En la mayor parte del planeta el año se divide en cuatro estaciones diferentes, pero en la Antártida son solo dos: verano e invierno. En los meses de verano parece que el sol rebota en el horizonte para ofrecer 24 horas de claridad, mientras que el invierno la estrella de nuestro Sistema Solar ni siquiera se digna a aparecer.

El Amanecer en la Antártida tras 4 meses de oscuridad // Hans Hagsson, ESA
La imagen muestra la salida del sol en un paisaje que parece de otro planeta. La planicie de hielo se extiende al horizonte, ahora bañado por el sol que anuncia oficialmente el fin del invierno. La Agencia Espacial Eropea ha compartido la imagen en su página web acompañada de una cita del autor de la foto:
“El tiempo aquí tiene la extraña cualidad de pasar muy rápido y muy lento al mismo tiempo. La luz del día que regresa ciertamente nos tiene a todos animados y comenzando a sentir el comienzo de la parte final de esta aventura”.
El autor de la imagen y de la bellísima cita es Hans Hagsson, un investigador biomédico que está llevando a cabo su trabajo en en el polo. Su misión en este despiadado entorno, la "aventura" que menciona, es investigar cómo reacciona el cuerpo humano en estos entornos extremos. Hagsson y su equipo realizan análisis de muestras de orina, heces y sangre de los científicos que residen en el complejo para comprobar las alteraciones que provoca el ecosistema en el cuerpo.
El trabajo que realizan los científicos en la Antártida tiene su eco en el espacio
Por esa razón es la Agencia Espacial Europea la que comparte estas fotografías, ya que esta investigación les afecta directamente. Los astronautas de la ESA y la NASA están expuestos a un entorno extremo en el espacio, pero es particularmente similar al que nos encontramos en la Antártida. Salvando las diferencias, las investigaciones en los polos pueden servir para establecer nuevas medidas para velar por la seguridad de los astronautas en el espacio.