La búsqueda de vida extraterrestre recibe un nuevo impulso. Los astrónomos encuentran un gas que podría cambiarlo todo

Estamos empezando a buscar planetas que distan de ser similares a la Tierra

La búsqueda de vida extraterrestre recibe un nuevo impulso. Los astrónomos encuentran un gas que podría cambiarlo todo
Recreación mediante IA de un exoplaneta hicéano
Publicado en Ciencia

La humanidad tiene un extraordinario aliado en el telescopio espacial James Webb. Su labor es fundamental para multitud de proyectos, programas y estudios acerca del cosmos, y también para ayudarnos a encontrar nuevos exoplanetas a los que poder observar con atención. Sin embargo, en la búsqueda de la vida fuera de la Tierra, puede que hayamos estado mirando en la dirección equivocada.

No busques "Tierras", sino exoplanetas hicéanos

Investigadores de la Universidad de California en Riverside han publicado un artículo en la revista científica The Astrophysical Journal Letter, en el que sugieren que próximos estudios acerca de la búsqueda de organismos en otros planetas debería centrarse en hallar un tipo de gas muy particular. Estamos hablando de los haluros de metilo, gases que contienen uno o varios átomos halógenos, habitualmente cloro o bromo, junto con un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno.

Sabemos de la importancia de la detección de estos gases, dado que en nuestro planeta están asociados con su producción por parte de bacterias, algas marinas, organismos del reino Fungi y ciertas especies de plantas. El problema llega cuando hay que detectar estos gases en exoplanetas similares a la Tierra, dado que son muy pequeños y tenues como para ser detectados por el telescopio James Webb.

La solución llega con los denominados mundos hicéanos. Estamos hablando de planetas calientes, con grandes océanos y con una atmósfera rica en hidrógeno. Suelen estar orbitando pequeñas enanas rojas y no cuentan con las características para albergar especies de organismos como el ser humano. Sin embargo, ciertos microorganismos sí podrían salir adelante en estos mundos. Eddie Schwieterman, coautor del estudio y en declaraciones recogidas en Interesting Engineering, asegura:

A diferencia de planetas como la Tierra, donde el ruido atmosférico y las limitaciones de los telescopios hacen difícil detectar biofirmas, los planetas hicéanos ofrecen una señal mucho más clara.

Los investigadores afirman que la detección de oxígeno en planetas con las características de la Tierra es muy difícil, por no decir imposible, pero que conseguir detectar haluros de metilo es algo que puede hacerse con la tecnología que tenemos en la actualidad. Michaela Leung, autora principal del artículo, destaca que "uno de los grandes beneficios de buscar haluros de metilo es que se podrían encontrar en unas 13 horas con el James Webb".

En nuestro planeta, estos gases se pueden encontrar en pequeñas trazas. Sin embargo, en esos mundos hicéanos su concentración podría ser mucho más elevada, tanto que se podrían detectar a años luz de distancia. Los investigadores aclaran que los organismos que serían responsables de su producción serían anaeróbicos, siendo sus procesos metabólicos los encargados de expulsar los haluros de metilo. ¿Será esta la mejor pista para hallar vida más allá de la Tierra?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!