La científica que se convirtió en la madre de la física moderna y consiguió dos premios Nobel
Marie Curie nació en Polonia pero se nacionalizó francesa y trabajó toda su vida en física y química

La ciencia no es una cosa de hombres y nunca lo ha sido. A lo largo de la historia un nutrido grupo de mujeres han hecho aportaciones imprescindibles a esta disciplina sin la que no podríamos entender a donde hemos llegado en la actualidad. Una de estas mujeres era Marie Curie, una científica que consiguió dos premios Nobel a principios del siglo XX.
La historia de la humanidad se está reescribiendo en las últimas décadas y es algo positivo. La mujeres cada vez tiene más presencia en los estudios, ya que anteriormente habían sido obviadas por la literatura. Uno de los mejores ejemplos se encuentra en la prehistoria, cuando se ha descubierto que las mujeres también cazaban al igual que los hombres.
Dos veces premio nobel y profesora de universidad
Mujeres de la talla de Marie Curie ha habido muchas, pero aquí te dejamos un top 10 de las que más importancia y trascendencia han tenido. En lo que se refiere a nuestra científica, nació en Varsovia (Polonia) pero se nacionalizó francesa. Aquí y junto a su marido, Pierre Curie, investigaron todo tipo de asuntos que tenían que ver con la radioactividad.
Entre los descubrimientos que hicieron los Curie, y en especial Marie, fueron los usos médicos que podían tener este tipo de elementos. Las investigaciones fueron fructíferas porque en 1903 ambos ganaron un premio nobelde física. Tras la muerte de Pierre en un accidente, Marie Curie volvió a hacerse con este galardón, en su categoría de química, en 1911.
"La vida no es fácil para nadie; pero hay que tener perseverancia y, sobre todo, confianza en uno mismo. Es necesario creer que se está dotado para alguna cosa y que hay que alcanzarla, cueste lo que cueste".
— Fuedicho (@fuedicho) March 8, 2024
Marie Curie#Fuedicho #8demarzo #DiadelaMujer pic.twitter.com/Thfhrgp1LH
Marie Curie no fue solo la primera en recibir un premio nobel, sino que también fue la primera mujer que consiguió un puesto de profesora en la prestigiosa Universidad de París donde impartía a sus alumnos todos sus conocimientos. Sin duda, y hasta el final de su vida en 1934 Marie jamás dejó de trabajar en el ámbito científico.
Antes de esos años, Marie Curie también hizo su aportación durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Durante el conflicto la científica utilizó sus estudios en radioactividad para procurar salvar vidas de los soldados.
En 1914, Marie Curie instaló su primer puesto de radiografía en donde los soldados heridos de bala pasaban para que les hicieran una placa. De esta manera los médicos podían saber el lugar exacto donde se alojaba el proyectil para poder extraerlo con más facilidad.
A lo largo de la guerra, la dos veces merecedora del premio nobel abrió más puestos de radiografía que sin duda salvaron la vida de muchos hombres heridos. Hoy Marie Curie sigue siendo un ejemplo de trabajo y del poder de las mujeres, a las cuales la ciencia les debe mucho.