La energía nuclear de China cada vez es más fuerte. Acaban de encontrar una nueva forma de conseguir uranio del mar

El proceso de extracción de este mineral es todo un reto tecnológico

La energía nuclear de China cada vez es más fuerte. Acaban de encontrar una nueva forma de conseguir uranio del mar
Mares y océanos guardan un gran tesoro de uranio
Publicado en Ciencia

Las centrales nucleares han estado en el punto de mira de ecologistas durante décadas, cuando, en realidad, es una de las maneras más limpias de obtener energía. La realidad de la fisión nuclear parece tener una segunda juventud y es por ello que países como China han virado su producción energética hacia la división de los átomos. Sin embargo, el año pasado, China necesitó la importación de 13.000 toneladas de uranio, mientras que sus minas únicamente producían 1.700 toneladas. ¿El giro de guion? Fijarse en el extenso océano que se despliega ante sus ojos.

La conquista de la extracción de uranio en el mar

Los océanos y mares de la Tierra parecen guardan un tesoro de valor incalculable en forma de uranio. Según la información publicada en ACS Publications, hasta 4.500 millones de toneladas esperan al ser humano, casi mil veces más que lo que se puede extraer en la superficie terrestre. Sin embargo, no es tan sencillo poder obtener uranio del mar y el océano.

En primer lugar, la concentración de este elemento es muy baja en el agua marina, solamente alcanzando los 3,3 miligramos por tonelada. Además, habría que añadir la presencia del vanadio, un elemento que comparte propiedades químicas con el uranio y del cual habría que separarlo, resultando en un proceso de extracción ciertamente complejo. Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Lanzhou parecen haber dado con una solución.

Estos investigadores han conseguido doblar la capacidad de absorción del uranio, con el fin de mejorar la separación de ambos elementos, con una eficiencia 40 veces superior a lo que se conocía hasta la fecha. El siguiente paso será adaptar esta tecnología a gran escala, con el fin de que la captura de iones de uranio haga despegar la producción nacional de este metal pesado en China. El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature Communications.

Para poder realizar este proceso, los investigadores han utilizado lo que se denominan armazones organometálicos, reconocibles por las siglas MOF, que son un tipo de polímero que pueden conformar estructuras de una, dos o tres dimensiones. Sin embargo, los MOF actuales cuentan con el problema de que la reducción de su superficie y su densidad. Los investigadores creen haberlo resuelto a través de la sintetización de unas moléculas, que son capaces de alterar el tamaño de los poros del material bajo luz ultravioleta.

Los resultados con el nuevo MOF fueron sorprendentes. Se consiguió demostrar que su capacidad de absorción era de 588 miligramos por cada gramo, con un factor de separación entre uranio y vanadio de 215. Dado que se espera que la demanda de uranio de China sea de 40.000 toneladas para el año 2040, parece que esta investigación podría sentar las bases de un método de extracción realmente interesante para la industria nuclear.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!