La física detrás del mejor tiro libre de la historia: lo hizo Roberto Carlos con Brasil en un partido amistoso

¿Cuál sería el gol de falta más impresionante que has visto en tu vida? Dejando a un lado tus colores, el de Roberto Carlos a Francia debería ser uno de los principales candidatos.

La física detrás del mejor tiro libre de la historia: lo hizo Roberto Carlos con Brasil en un partido amistoso
Publicado en Ciencia

Seas o no aficionado al fútbol, es muy posible que hayas visto uno de los goles de falta más famosos que se recuerdan. ¿Te acuerdas del gol que metió Roberto Carlos frente a Francia en el año 1997? Desde larga distancia, el balón hizo uno de los efectos más extraños que se recuerdan. El balón parecía que se iba por el lateral del poste cuando, de repente, cambió de trayectoria. ¿Qué es lo que pasó en aquella ocasión? Si bien es cierto que se trataba de un partido amistoso, aquel tanto pasó a la historia por lo espectacular que fue.

Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes de aquel efecto a nivel físico, cómo parecía que había sobrepasado las leyes de la naturaleza y, por supuesto, hasta qué punto existe una explicación a lo sucedido. Para muchos, entre los cuales tengo que incluirme, se trató de uno de los mejores tiros libres de la historia del fútbol. ¿Qué hubiese ocurrido si, por ejemplo, se hubiera anotado en la final de un Mundial?

Qué hay detrás del increíble gol de falta de Roberto Carlos que pasó a la historia

Pese a tratarse de un gol de falta en un partido amistoso, reunió todos los elementos para que pasase a la historia. La rivalidad entre Brasil y Francia venía de lejos, ambas selecciones contaban con un combinado repleto de estrellas y, buena prueba de ello, es que dominaron los mundiales durante casi una década. Y bien, ¿qué se puede en clave de la física en este tanto marcado por el increíble lateral izquierdo del Real Madrid durante más de diez años?

Tal fue la expectación que tuvo este gol que un equipo de investigadores efectuó un estudio para poder comprender qué es lo que había ocurrido. El golpeo al balón tuvo lugar desde una distancia de 35 metros. Roberto Carlos necesitó 18 metros de carrera para efectuar el disparo. Desde el momento que pateó parecía que la pelota iba a terminar muy lejos de la portería. De esta forma, se consiguió superar la barrera, la cual estaba compuesta por cuatro defensas franceses.

La conclusión más determinante fue la fuerza con la que había dado al balón y la distancia que había entre el jugador y la portería defendida por el histórico portero Fabien Barthez. Se pudo establecer que estas dos variables permiten hacer terrenal un tanto que pasó inmediatamente a la historia por ser uno de los más destacados de la historia. Tal fue el ajuste de la jugada que se logró gol por tan solo algún que otro centímetro. Esto es así debido a que le dio al palo izquierdo defendido por el guardameta francés.

Ciertamente, no es la única vez que se vio un golpeo de estas características por parte del lateral del Real Madrid C.F. Tan solo un año más tarde, en 1998, metió el que, para muchos, es el mejor gol de su carrera deportiva. Sin apenas ángulo y casi desde la línea de córner, sorprendió al portero. Justo encima de este párrafo puedes ver el resultado de lo acontecido.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!