La inteligencia artificial es nuestra última esperanza para salvar los arrecifes de coral

Un proyecto de código abierto permite realizar labores de control de este importante ecosistema marino.

La inteligencia artificial es nuestra última esperanza para salvar los arrecifes de coral
Publicado en Ciencia

Mares y océanos resultan ser unos de los lugares menos conocidos por el ser humano, sobre todo cuando hablamos de sus profundidades. La necesidad de adaptarse a dicho entorno y que necesitemos de equipos específicos para su exploración hacen de sus aguas uno de los lugares más misteriosos del planeta. Bajo la superficie marina y oceánica nos podemos encontrar con los maravillosos arrecifes de coral, que sirven de sustento para una gran parte de la flora y fauna del ecosistema, pero que resultan ser complicados de vigilar. Eso sí, parece que una novedosa IA ha llegado para echar una mano.

ReefCloud es la nube dotada de inteligencia artificial para cuidar de los arrecifes de coral

Las posibilidades que otorga la IA en nuestro entorno son increíbles. Recientemente hemos conocido una iniciativa del Instituto Australiano de Ciencias Marinas que ha permitido la creación de un sistema de monitorización del entorno de los arrecifes alrededor del mundo. Este sistema, conocido como ReefCloud, permitirá realizar una labor de seguimiento más rápida de estos ecosistemas. Si habitualmente los datos recogidos pueden tardar en ser analizados meses, la IA de esta inteligencia podría realizar esta labor en cuestión de días, avanzado el proceso de conservación de los arrecifes de coral.

ReefCloud es un sistema de código abierto que permite a investigadores de todo el mundo compartir su contenido en la plataforma y que ésta pueda analizar de manera automática hasta 700 veces más rápido el contenido subido, con un porcentaje de precisión entorno al 80% respecto a la opinión de expertos en la materia. Gracias al machine learning, los algoritmos creados para dichos datos permiten analizar imágenes en segundos. Además, el elemento colaborativo hace que este sistema sea funcional alrededor del mundo, con lo que miles de expertos tendrán en sus manos una herramienta imprescindible para entender nuestros océanos y preservarlos.

Se estima que más de 500 millones de personas dependen de los arrecifes, ya sea por el alimento que otorgan, el trabajo que generan o por la protección que nos ofrecen. Además, estos ecosistemas son críticos para la supervivencia de un cuarto de los peces de nuestro planeta. Sin duda alguna, el éxito de este proyecto será un elemento vital para continuar arreglando los problemas generados por el ser humano en su entorno marino y oceánico.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!