La lista de animales en peligro de extinción se reduce en 21 especies, pero para mal

¿Cómo es posible que la Lista de Especies en Peligro de Extinción se ha reducid? ¿Están produciéndose mejoras en la situación? Lo cierto es que no. Más bien, todo lo contrario.

La lista de animales en peligro de extinción se reduce en 21 especies, pero para mal
Del Pteropus tokudae ya no quedan registros en el área autóctona en la que residía, por lo que ha sido declarado extinto. Wikipedia
Publicado en Ciencia

El cambio climático y la huella del ser humano están siendo las dos principales causas de los cambios que están produciéndose en los ecosistemas en todo el mundo. Los principales damnificados de esta situación están siendo los seres vivos, los cuales están viéndose abocados a la muerte o a migraciones forzadas. La evolución, en ocasiones, es caprichosa, no permitiendo la adaptabilidad de las especies a las nuevas condiciones de vida. Así es como la lista de animales en peligro de extinción no para de crecer.

En ocasiones, no obstante, ocurre el efecto contrario, es decir, una disminución del número de especies en esta lista. Si creías que esto iba a ser una buena noticia, lo cierto es que no. Veamos qué es lo que ocurre cuando este fenómeno se da y, por supuesto, cuál es la repercusión sobre el entorno. En esta última actualización, se han tenido que tachar un total de 21 especies de la lista, con todo lo que ello conlleva. ¿Habrá un momento en que todo lo que está ocurriendo vire en la buena dirección?

La lista de animales en peligro de extinción, en ocasiones, se reduce, desgraciadamente

De acuerdo con la información de IFL Science, la Lista de Especies en Peligro de Extinción ha cumplido recientemente 50 años. Nos encontramos ante una caída de la biodiversidad desde entonces, pero su publicidad ha permitido salvar a muchas especies de animales y plantas cuya población ha ido cayendo en picado. Esto no es posible en todos los casos y, buena prueba de ello, ha sido la caída en desgracias de un total de 21 especies en la última actualización de los datos.

Sí, así es, la lista en cuestión ahora refleja menos especies, pero no por un hecho de recuperación de número de ejemplares de estas especies, sino por la extinción completa de las mismas. Se trata, por tanto, de un problema que deriva en cambios significativos en los ecosistemas y que, muy probablemente, pueda tener repercusión en toda la cadena trófica. Y bien, ¿cuáles son las especies que se han visto abocadas a su completa desaparición?

Entre las pérdidas que se han producido desde la penúltima actualización de la información, se puede hacer especial al único mamífero de que hay entre las 21 especies perdidas. Nos estamos refiriendo al murciélago frugívoro de las Pequeñas Marianas, en Guam. Conocido científicamente como Pteropus tokudae, ha reducido el número de ejemplares vivos vistos a 0, por lo que, teóricamente, se ha extinguido por completo. En relación con las aves, se han producido hasta 10 desapariciones, ocho de las cuales se encontraban exclusivamente en el Estado de Hawai, Estados Unidos.

Dentro de las 21 especies hay animales y plantas, por lo que la pérdida de la biodiversidad tiene efectos en todos los sentidos en los ecosistemas. Se trata, por tanto, de una pérdida que puede ocasionar importantes cambios en el futuro. Nos encontramos, sin duda alguna, en un momento de especial relevancia en lo que se refiere a modificaciones estructurales en los parajes naturales. ¿Hay alguna posibilidad de que el cambio climático vuelva a ralentizarse? La realización de políticas para la reducción de la huella del ser humano puede ser un buen comienzo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!