La 'materia roja' es el superconductor del futuro que revolucionará la ciencia
Un elemento químico muy raro en la Tierra puede ha sido clave en este hallazgo.

La gran mayoría de nosotros hacemos uso de medios de transporte, tecnología o herramientas médicas utilizadas por expertos sin que nos paremos a pensar en qué tipo de investigación ha sido necesaria para su creación. En este caso, os vamos a mostrar un nuevo tipo de material, que no sólo puede ser un superconductor excepcional, sino que tiene la capacidad de cambiar las industrias que utilicen componentes eléctricos y la tecnología. Existen materiales excepcionalmente duros y resistentes en el planeta, pero el recién descubierto es aún más prometedor.
Una investigación con espectaculares posibilidades, pero que debe ser comprobada en profundidad
Su nombre es lutecio y es un elemento químico y mineral muy poco utilizado y complicado de encontrar. Sin embargo, según la investigación publicada en la revista científica Nature, un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester aseguran haberlo mejorado para convertirlo en un material superconductor que podría ser aplicado en multitud de entornos, tanto en medios de transporte, en medicina o en la propia industria. El resultante final se ha denominado 'materia roja', en alusión al material mencionado en la saga de ficción 'Star Trek', una de las producciones donde el cine parece anticipar la llegada de la tecnología.
El equipo, liderado por Ranga Dias, asegura que utilizaron una mezcla de gas con un 99% de hidrógeno y un 1% de nitrógeno, la colocaron en una cámara de reacción junto con una muestra de lutecio y dejaron que los elementos reaccionasen de dos a tres días a una temperatura de unos 200ºC. ¿El resultado? Un compuesto del lutecio, vitaminado con hidrógeno y nitrógeno, que adquirió un color azulado, pero que a medida que se le iba aplicando presión iba tornándose, primero, en un color rosado, para, finalmente, alcanzar una tonalidad roja. Es por ello que lo denominaron 'materia roja', en honor a la saga galáctica.
El estudio aún está en entredicho, dado que una anterior investigación de este equipo ya fue echada para atrás, con lo que aún queda por demostrar fuera del laboratorio de la Universidad de Rochester si este material es realmente el superconductor que nos quieren vender. De serlo, sus aplicaciones son realmente espectaculares. Entre las mismas, tal y como se afirma en el vídeo que te mostrábamos anteriormente, podemos encontrar:
- Redes eléctricas sin pérdida de megavatios, debido a la resistencia actual de los cables.
- Trenes de levitación magnética que apenas necesiten de electricidad.
- Resonancias magnéticas menos costosas.
- Una sustancial mejora en las máquinas capaces de crear la ansiada fusión nuclear.
- Un cambio en la manera en que funcionan los coches eléctricos.