La mayor extinción de la Tierra no fue la de los dinosaurios: mató al 80 % de todos los animales del planeta

La extinción de los dinosaurios no ha sido la peor que ha padecido la Tierra, hubo otra más terrible hace 250 millones de años.

La mayor extinción de la Tierra no fue la de los dinosaurios: mató al 80 % de todos los animales del planeta
A lo largo de la historia de la Tierra ha habido cinco extinciones masivas y la peor fue la Gran Mortandad
Publicado en Ciencia

A lo largo de los miles de millones de años que tiene nuestro planeta se han sucedido diferentes extinciones masivas. En estos procesos más del 50 % de la vida acabó de manera trágica. La más conocida de estas es la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años. No obstante, no fue la más letal que ha habido, esa ocurrió hace 250 millones de años en el Pérmico-Triásico.

Conocida de forma popular como la Gran Mortandad, esta extinción masiva arrasó -literalmente- la Tierra hace cientos de millones de años. Nos encontramos en la era Paleozoica, justo antes de la aparición de los dinosaurios. En este mundo dominado ya por reptiles parecidos a mamíferos la actividad volcánica comienza a aumentar y a emitir una infinita cantidad de gases a la atmósfera.

La Gran Mortandad acabó con al menos el 80 % de la vida en la Tierra

Tal y como ha revelado National Geograhic, la intensa actividad volcánica provocó que el clima de todo el globo comenzará a cambiar rápidamente. Esto se tradujo en que la cantidad de oxígeno disponible disminuyó, la capa de ozono se destruyó y los rayos ultravioletas hicieron el resto. Bosques y mares se vieron seriamente afectados.

Año a año, milenio a milenio, las condiciones para la vida se volvieron más difíciles hasta que las especies empezaron a desaparecer. No solo especies, familias enteras de animales acabaron su días durante la Gran Mortandad. Los paleontólogos y geólogos han determinado que seguramente el 80 % de los animales del planeta desaparecieron para siempre.

La vida estaba en peligro, pues la masa vegetal se fue reduciendo, el agua del mar y la lluvia se volvieron tóxicas y los animales de todas clases simplemente morían por no poder soportar condiciones tan extremas. Sin duda este periodo de extinción fue una dura prueba para la vida en el planeta Tierra. Mucho más que lo ocurrido con los dinosaurios.

La mayor extinción de la Tierra no fue la de los dinosaurios: mató al 80 % de todos los animales del planeta

Diferentes especies de Dimetrodon, reptil parecido a los mamíferos que habitó el Pérmico inferior. Fuente: Wikimedia Commons.

Al final de aquel cataclismo, la vida resistió y aguantó esta extinción, la peor ocurrida hasta el momento. Cuando el vulcanismo se apaciguó, la vida volvió a extenderse y nuevos animales empezaron a poblar la Tierra de norte a sur y de este a oeste. Fue aquí, ya en el periodo Triásico, cuando los dinosaurios al igual que los mamíferos aparecieron.

Se estrenaba después de la Gran Mortandad una nueva era y periodo. Se pasaba a la era Mesozoica dominada todavía por los reptiles como los dinosaurios y también empezaba el Triásico desde donde la Tierra viviría cientos de millones de años de estabilidad que permitió florecer a muchos animales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!