La muerte del sol acabará con la actual vida en la Tierra, pero otra podría surgir después de la catástrofe

Un reciente estudio señala que la muerte del Sol acabará con la vida en la Tierra, pero esta volverá a renacer

La muerte del sol acabará con la actual vida en la Tierra, pero otra podría surgir después de la catástrofe
El sol es la estrella que ilumina nuestro Sistema Solar y hace posible la vida en la Tierra
Publicado en Ciencia

La vida en nuestro planeta se basa en muchos factores y uno de ellos es la luz solar. El Sistema Solar en el que vivimos el Sol es el centro de todo y permite que la vida se desarrolle tal y como la conocemos. No obstante, su muerte, que se espera dentro de miles de millones de años, acabará con todos los seres vivos para entonces, aunque otra vida podría surgir de las cenizas.

Esta teoría es la que se ha defendido en un nuevo estudio que ha publicado la prestigiosa The Astrophysical Journal Letters. En resumidas cuentas, la vida en nuestro planeta ha sido privilegiada debido al Sol, puesto que la Tierra se encuentra en un lugar muy concreto que permite que la luz sea beneficiosa para el surgimiento de esta. Sin embargo, eso podría cambiar dentro de millones de años.

La muerte del Sol podría no ser el final de la vida en la Tierra

El Sol, como cualquier ser vivo u objeto inerte tiene una vida. Al menos tiene un tiempo finito en el que una vez acabado pasará a convertirse en otra cosa. El Sol está envejeciendo y como otras estrellas morirá y se transformará en una enana blanca. Esta enana blanca son estrellas de un tamaño mucho menor que igualmente producen luz, aunque se irá agotando con el paso de los millones de años.

De acuerdo con el estudio mencionado, una vez que el sol muera en una gigante explosión la vida en la Tierra (la que haya para entonces) desaparecerá. Pero como se indica, esto no será el fin de la vida en el planeta. Puede que los seres que vivan para entonces desaparezcan, pero otros ocuparán su lugar con el paso del tiempo.

Al disponer de luz, los planetas cerca de la enana blanca son propicios para el surgimiento de la vida. Aun así, y como se ha hecho mención, los planetas deben de sobrevivir al proceso de defunción de la estrella. Esta tendrá una fase de gigante roja en la que aumentará de tamaño y tendrá una mayor actividad. Esto se ha conocido habitualmente como supernova. Superado esto, todo podría ser en los planetas supervivientes.

Este estudio es un ejemplo común de la cita “La vida se abre camino” del personaje de Ian Malcolm de Jurassic Park (1994). Así apunta esta hipótesis. No obstante, y somo señala IFLScience, parece poco probable que la vida pueda desarrollarse al lado de una estrella que entrará en una fase de grandes cambios después de la fase roja. ´

Los investigadores señalan que sí es posible y piden que se estudien las enanas blancas que se conocen en el profundo espacio como lugares interesantes para encontrar vida. El tiempo nos dirá quien lleva la razón.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!