La NASA da marcha atrás y podría no llevar a la primera mujer a la Luna. La agencia no tiene nada que ver: todo ha sido orden de Trump
Las políticas de inclusión e igualdad parecen que no son del agrado del actual mandatario estadounidense

Corren tiempos extraños en el seno de la agencia espacial estadounidense. Cuando parecía que todo era propicio para una nueva era de exploración espacial, con el anhelo de regresar a la superficie de la Luna en los próximos años, la administración de Donald Trump ha decidido impulsar nuevos reglamentos desde el principio de su mandato, muchos de ellos que afectan directamente a las actividades de la NASA. ¿El resultado? La llegada de la primera mujer a la Luna podría estar en la cuerda floja.
Donald Trump continúa afectando la actividad de la NASA
Dentro de la NASA se viven tiempos de incertidumbre. No solo se están recortan presupuestos o poniendo en tela de juicio algunos de sus programas, sino que, además, ahora también sabemos que la misión Artemis III habría cambiado sutilmente, pero con un importantísimo detalle. Y todo tiene que ver con una reciente orden ejecutiva del gobierno estadounidense.
Tal y como se explican en la página web de la Casa Blanca, los programas de diversidad, equidad e inclusión, conocidos bajo las siglas DEI, han sido condenados a su desaparición. El gobierno los ha calificado como "un inmenso gasto público y una discriminación vergonzosa", con lo que ha decidido ponerles fin en todo el sector público. Y esto, como puedes imaginar, también afecta a la propia NASA.
De hecho, si ahora accedes a la página web del programa Artemis, ya no podrás leer alusiones al objetivo de alunizar a una persona de color y a la primera mujer que podría pisar nuestro satélite. En su lugar, la web de la agencia espacial estadounidense afirma que la misión Artemis III "enviará a los primeros seres humanos a explorar la región cerca del Polo Sur de la Luna". Por el momento, parece que estos cambios son simplemente lingüísticos.
Aún no se sabe si la eliminación de las referencias a astronautas de color o a la primera mujer en pisar la Luna también afectará al desarrollo de las próximas misiones del programa Artemis. Un portavoz de la NASA, en declaraciones recogidas por el medio Space, asegura "que es importante apuntar que el cambio en el lenguaje no indica un cambio en las asignaciones de la tripulación". Además, dicho portavoz aclara:
De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, la NASA está actualizando su lenguaje para reflejar mejor la misión central de la campaña Artemis: el regreso de astronautas a la superficie lunar. La NASA permanece comprometida en la alineación con las guías de la Casa Blanca y en asegurar el éxito de la misión.
