La NASA ha encontrado materia orgánica en Marte, un paso clave para saber si hubo vida en el planeta rojo
El rover Perseverance ha encontrado rocas con material orgánico en el Planeta Rojo. ¿Y si hubo agua y, con ello, vida en Marte?

Uno de los objetivos principales en el medio plazo es descubrir si, en Marte, ha habido vida alguna vez. La búsqueda de este hecho posible permitiría establecer nuevas líneas de investigación para entender más sobre nuestro Planeta vecino. Se encuentra en un área calificada por los investigadores como habitable, pero lo cierto es que se han encontrado pruebas de que pudo haber vida, pero que en la actualidad no. El rover Perseverance está en continuo trabajo para lograr nuevas pistas que ayuden a resolver muchos enigmas.
La recopilación de pruebas no parece que vaya a detenerse hasta la próxima década, momento en el que se espera que retorne a la Tierra con toda una serie de elementos de la superficie de Marte. Entre ellos, sin duda alguna, habrá una serie de rocas extraídas de un área que pudo albergar un volcán. Se han encontrado restos procedentes de materia volcánica, así como la presencia de sedimentos que podrían podrían indicar la presencia de toda una serie de elementos clave en la investigación sobre el Planeta Rojo.
Veamos, por tanto, cuál es el trabajo que está realizando Perseverance en un área de esta clase, por qué se trata de un elemento clave a la hora de entender la vida en unas circunstancias distintas a las presentes en la Tierra y, por supuesto, por qué se está haciendo un minucioso estudio del cráter de 45 kilómetros en el que se encuentra en la actualidad esta unidad robótica.
Material orgánico que podría desvelar la existencia de vida en Marte
Marte es un enigma en todos los sentidos. ¿Alberga vida en la actualidad? Todo parece indicar que no, pero el cráter Jezero podría tener la respuesta sobre si la hubo en el pasado. Eso sí, estaríamos hablando de una etapa que se remontaría a 3.500 millones de años. Para ello, se está llevando a cabo una investigación que tiene como principal objetivo la búsqueda de cualquier muestra que pudiera contribuir a despejar algunas de las dudas de la comunidad científica que lleva años trabajando en proyectos de estas características.
La presencia de una mayor concentración de materia orgánica permitiría entender hasta qué punto es necesario profundizar en nuevas investigaciones. La búsqueda de pruebas para determinar si hay restos de vida microbiana es algo muy complicado en un entorno de estas características. Aun así, el rover Perseverance ha conseguido acceder a uno de los lugares en los que se podría hacer una mayor recopilación. Puede que hubiese vida hace miles de millones de años, pero quizás estaría concentrada en puntos muy concretos, de acuerdo con CNN.
El delta, con sus diversas rocas sedimentarias, contrasta maravillosamente con las rocas ígneas, formadas por la cristalización del magma, descubiertas en el suelo del cráter. Ken Farley, científico del proyecto Perseverance en el Instituto Tecnológico de California
Esta formación de rocas con unas características peculiares podrían demostrar la presencia de agua en el cráter hace millones de años. Se trataría, por tanto, de profundizar la investigación con el objetivo de asentar nuevos pilares en investigaciones futuras. Al fin y al cabo, nos encontramos ante un Planeta Rojo que siempre nos ha despertado curiosidad debido a los muchos secretos que, aparentemente, esconde. ¿Podrá el ser humano llegar a establecer una base en su superficie? Esta es, sin duda alguna, una de las cuestiones que no es posible responder todaví.
