La NASA se enfrenta a recortes y China toma la delantera. El país asiático ya tiene ambiciosos planes de exploración espacial

El país asiático parece tener claro que quiere dominar el espacio exterior en las próximas décadas

La NASA se enfrenta a recortes y China toma la delantera. El país asiático ya tiene ambiciosos planes de exploración espacial
Render de la estación espacial china sobrevolando la Tierra
Publicado en Ciencia

Lo hemos ido proclamando a los cuatro vientos en las últimas semanas. La NASA se enfrenta a una época de incertidumbre, ya que, además de los recortes presupuestarios impuestos por la administración de Donald Trump, parece que algunos de sus programas serán cancelados y que habrá importantes cambios en su organización interna. Todo ello están siendo seguido de cerca por otras agencias espaciales y países, que esperan su oportunidad para alcanzar la velocidad de la luz y adelantarles en los próximos años.

Los ambiciosos planes de China en la exploración del espacio profundo

Bajo el nombre de Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, China desveló hace un par de años cómo la Administración Espacial Nacional de China y la Universidad de Ciencia y Tecnología del país dieron el pistoletazo de salida a un laboratorio que será un punto estratégico clave del ascenso de la nación en el panorama espacial.

Sin embargo, tal y como suele suceder con la información procedente de instituciones chinas, pocos datos se conocen al respecto fuera de sus fronteras. Eso sí, en esta ocasión, hemos podido toparnos con el periodista Andrew Jones y con una reciente publicación en la red social X, que te mostramos bajo estas líneas.

La imagen que puedes ver en su publicación es un breve resumen de las próximas misiones que la agencia espacial de China tiene ya ideadas para los siguientes años. Por hacer un rápido resumen de las mismas, podemos hablarte de:

  • La misión Tianwen-3 recogerá muestras de rocas y polvo en Marte y las traerá de vuelta a la Tierra en el año 2028.
  • La misión Tianwen-4 tendrá como objetivo la exploración de Júpiter y su satélite Calisto en 2029.
  • En el año 2030, se desarrollará un proyecto donde se simularán vuelos espaciales de larga duración.
  • Habrá una misión, en 2033, que recolectará muestras de la atmósfera de Venus para traerlas a la Tierra.
  • En 2038, se establecerá una estación de investigación en Marte, que funcionará de manera autónoma y que estudiará el uso de recursos del planeta.
  • Por último, se llevará a cabo una misión a la luna Tritón de Neptuno, en 2039, para explorar bajo la superficie de su océano.

Evidentemente, estamos hablando de misiones, salvo las dos primeras, que ni tan siquiera han sido aprobadas por el gobierno del país. Sin embargo, esto no significa que sean meros vehículos de publicidad hacia el resto del mundo, sino que nos demuestran lo serio que se están tomando en China la conquista del espacio profundo y del sistema solar. ¿Sabremos estar a su altura?

La NASA se enfrenta a recortes y China toma la delantera. El país asiático ya tiene ambiciosos planes de exploración espacial NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!