La sonda espacial Lucy de la NASA consigue un nuevo objetivo: fotografiar un helado doble en el espacio
Este ingenio aeroespacial continúa mostrándonos los misterios del cosmos en su viaje interplanetario

Este es el segundo encuentro con un asteroide por parte de la sonda espacial Lucy, que nos ha regalado un vistazo muy cercano a un pequeño fragmento del sistema solar que parece sacado de una heladería cósmica. Fue el pasado 20 de abril cuando Lucy pasó a tan solo 960 kilómetros del asteroide Donaldjohanson, un objeto tan peculiar que ha dejado boquiabiertos a los científicos que lo han analizado. Ahora te hablamos sobre él.
El helado doble captado por la sonda Lucy
Frente a la sonda Lucy se ha podido observar, tal y como puedes comprobar en el reciente artículo publicado en la página web de la NASA, un asteroide formado por dos lóbulos con un estrecho cuello, que recuerda a dos helados pegados por sus extremos. Se sabe que este cuerpo celeste se formó hace 150 millones de años y ya había despertado el interés de la comunidad científica al ser observado su brillo desde la Tierra.
Ahora, gracias a las imágenes captadas por la cámara L’LORRI de la sonda Lucy, sabemos que estamos ante lo que se denomina como un binario de contacto alargado, es decir, un tipo de cuerpo celeste formado por la colisión y posterior fusión de dos objetos más pequeños. Hal Levison, investigador principal de la misión en el Southwest Research Institute, asegura que:
El asteroide Donaldjohanson tiene una geología sorprendentemente complicada. A medida que estudiamos las complejas estructuras en detalle, estas nos revelarán información importante acerca de los bloques de construcción y las estructuras complejas que formaron los planetas de nuestro sistema solar.
Las primeras imágenes del asteroide revelan que estamos ante un objeto de unos 8 kilómetros de longitud y 3,5 kilómetros de ancho. Es un objeto tan grande que apenas entra en el campo de visión de la cámara de Lucy, con lo que aún hay que esperar unos días para recibir el resto de datos y completar el puzle de su curiosa forma. Donaldjohanson era uno de los objetivos principales de la misión y este encuentro ha servido como ensayo general para el plato principal: estudiar los asteroides troyanos de Júpiter.
Habría que recordar que esta misión está siendo gestionada por el Goddard Space Flight Center de la NASA y que ha sido desarrollada con la ayuda de instituciones como Lockheed Martin o KinetX Aerospace, además de diversas universidades. Además, la misión se enmarca dentro del programa Discovery de la agencia espacial estadounidense, cuyo objetivo es responder grandes preguntas con misiones de bajo coste y un alto impacto. Y Lucy parece estar cumpliendo, de sobra, sus primeros objetivos.