La sonda Psyche de la NASA incorporará un sistema de comunicación láser revolucionario
En pleno siglo XXI, la exploración del cosmos necesita de un nuevo tipo de comunicación, más rápida y fiable.

El ser humano ha sido capaz de recorrer el Sistema Solar, tanto a través de misiones de la NASA como con otras organizaciones. Sin embargo, continuamos teniendo un rudimentario sistema de comunicaciones en el espacio, a través de ondas de radio, que podría quedar obsoleto en pocos años, si el proyecto acoplado en la sonda Psyche es exitoso.
La nueva era de las comunicaciones en el espacio profundo a bordo de una nave que explorará un curioso asteroide
Gracias a la información publicada en la página del Jet Propulsion Laboratory, hemos podido conocer un poco más qué es el proyecto DSCO, acrónimo de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo. La sonda Psyche será lanzada en el mes de octubre y en ella se incluirá un transceptor, un dispositivo que puede enviar y recibir señales, láser infrarrojo cercano.
Streaming video from Mars? Maybe one day!@NASA's Deep Space Laser Communications (DSOC) experiment, set to ride along with Psyche this fall, will test how lasers could speed up data transmission - paving the way for broadband communications in deep space: https://t.co/sQtTopJ08W pic.twitter.com/p664tJuGtd
— NASA JPL (@NASAJPL) August 8, 2023
La misión principal de Psyche será estudiar un curioso asteroide metálico, que parece haber sido expuesto al hierro-níquel del núcleo de un antiguo planeta, pero dado que integrará el transceptor del proyecto DSCOC, también ayudará a mejorar el sistema de comunicación basado en láser. El transceptor, en este caso, será capaz de comunicarse con dos estaciones de tierra en el sur de California, probando detectores, transmisores y decodificadores para dar luz verde a comunicación del futuro.
La comunicación por radio y por láser, según lo asegurado por la NASA, utilizan ondas electromagnéticas para transmitir datos, pero la luz en el espectro infrarrojo cercano acopla los datos en ondas más estrechas, lo que permite a las estaciones de tierra recibir más datos a la vez.
Media accreditation is now open for the launch of our Psyche spacecraft from @NASAKennedy, targeted for Oct. 5. Our #MissionToPsyche will explore a unique metal-rich asteroid that may offer clues to how rocky planets form, including Earth: https://t.co/s0U8MZrXS3 pic.twitter.com/RdnW2hPFwK
— NASA (@NASA) August 16, 2023
A medida que tenemos más datos, imágenes y vídeos para compartir desde el espacio, es necesario encontrar la manera de aligerar las comunicaciones y es por ello que el proyecto DSOC es crucial para la exploración espacial del futuro. Y es que se incluyen tecnologías realmente revolucionarias en el transceptor de la nave Psyche, como una cámara de conteo de fotones acoplada a un telescopio de 22 centímetros de apertura.
Además, el transceptor será capaz de enlazarse con el telescopio Hale, localizado en el Observatorio del Monte Palomar de la localidad de San Diego, al que transmitirá la información pertinente, sin importar las vibraciones de la nave, dado que el transceptor cuenta con un sistema para amortiguarlas. Por cierto, este telescopio contará con un nanocable superconductor para recibir las comunicaciones láser, que llegarán desde 300 millones de kilómetros. Bill Klipstein, responsable del proyecto DSOC, afirma que:
Cada componente de DSOC muestra nueva tecnología, desde los transmisores láser de alta potencia al sistema de señalización en el transceptor del telescopio y los detectores que pueden contar fotones individuales cuando llegan. El equipo incluso necesitó desarrollar nuevas técnicas de procesamiento de señales para empaquetar información procedente de débiles señales transmitidas desde vastas distancias.
