Las 12 bacterias más resistentes del mundo

La creciente amenaza de las bacterias resistentes: un desafío global para la salud pública.

Las 12 bacterias más resistentes del mundo
Publicado en Ciencia

En la lucha constante contra las infecciones bacterianas, los antibióticos han sido una herramienta invaluable para combatir estas enfermedades. Sin embargo, en los últimos años hemos presenciado un alarmante aumento en la resistencia a los antibióticos, lo que plantea un serio desafío para la salud pública a nivel mundial. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado y publicado una lista de las 12 bacterias más resistentes y preocupantes para la salud humana.

Estas bacterias representan una seria amenaza y exigen la urgente necesidad de desarrollar nuevos antibióticos efectivos para combatirlas. En este artículo, exploraremos en detalle estas 12 bacterias y su impacto en la salud pública.

Bacterias críticas

El primer grupo de bacterias en la lista de la OMS es el de las bacterias críticas, que son multirresistentes y representan una amenaza especialmente en entornos hospitalarios. Estas bacterias han desarrollado resistencia a una amplia gama de antibióticos, incluyendo los carbapenémicos, que son considerados los más efectivos en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Las tres bacterias críticas son Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacteriaceae.

Acinetobacter baumannii

Esta bacteria se ha vuelto resistente a los carbapenémicos, lo que la convierte en una de las principales causantes de infecciones graves, como la neumonía y la septicemia, especialmente en pacientes hospitalizados.

Acinetobacter baumannii

Acinetobacter baumannii: una bacteria resistente a los antibióticos que causa infecciones graves en entornos hospitalarios, desafiando los tratamientos médicos y exigiendo soluciones urgentes en la lucha contra las infecciones bacterianas.

Pseudomonas aeruginosa

Otra bacteria crítica que muestra resistencia a los carbapenémicos. Esta bacteria puede causar infecciones pulmonares, infecciones del tracto urinario y septicemia en pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades crónicas.

Enterobacteriaceae

Este grupo de bacterias incluye a Klebsiella, E. coli, Serratia y Proteus, entre otras. La resistencia a los carbapenémicos y la producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) las convierte en una seria amenaza en entornos hospitalarios y comunitarios. Estas bacterias pueden causar infecciones del tracto urinario, infecciones respiratorias y septicemia.

¿Cuáles son las consecuencias de la resistencia bacteriana a los antibióticos?

La resistencia bacteriana a los antibióticos tiene graves consecuencias para la salud pública. A medida que las bacterias se vuelven más resistentes, los tratamientos antimicrobianos comunes se vuelven menos efectivos, lo que dificulta el control de las infecciones. Esto puede resultar en enfermedades más graves.

Bacterias de prioridad elevada

El segundo grupo de bacterias en la lista de la OMS son las de prioridad elevada, que también presentan altos niveles de resistencia y representan un riesgo significativo para la salud pública. Estas bacterias pueden causar enfermedades comunes y son adquiridas tanto en el entorno hospitalario como en la comunidad. A continuación veremos estas seis bacterias de prioridad media y elevada.

Enterococcus faecium

Esta bacteria muestra resistencia a la vancomicina, uno de los antibióticos más efectivos para tratar infecciones por estafilococos resistentes a la meticilina. Es responsable de infecciones del tracto urinario, bacteriemia y endocarditis.

Enterococcus faecium

Enterococcus faecium: una bacteria resistente que representa una preocupación creciente. Su resistencia a los antibióticos pone en riesgo la efectividad de los tratamientos, requiriendo soluciones innovadoras en la batalla contra las infecciones bacterianas.

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)

También conocido como staphylococcus aureus resistente a la meticilina, es responsable de infecciones de la piel y tejidos blandos, así como infecciones del torrente sanguíneo. El SARM es especialmente preocupante debido a su resistencia a múltiples antibióticos, lo que dificulta su tratamiento.

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es una causa importante de infecciones respiratorias, como la neumonía y la otitis media. La resistencia a la penicilina en esta bacteria ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que limita las opciones de tratamiento y aumenta la gravedad de las infecciones.

Haemophilus influenzae

Haemophilus influenzae es responsable de infecciones respiratorias, sinusitis y otitis media. La resistencia a la ampicilina en esta bacteria ha sido una preocupación creciente, lo que dificulta el tratamiento eficaz de las infecciones.

Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y está asociada con enfermedades gastrointestinales, como úlceras y gastritis. La resistencia a la claritromicina en esta bacteria es problemática, ya que dificulta la erradicación de la infección y el tratamiento de las enfermedades asociadas.

Helicobacter pylori

Helicobacter pylori: una bacteria común que infecta el revestimiento del estómago humano. Se asocia con úlceras pépticas y enfermedades estomacales, requiriendo diagnóstico y tratamiento adecuados para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae es la bacteria responsable de la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual común. La resistencia a las cefalosporinas, que son los antibióticos de elección para tratar la gonorrea, ha ido en aumento, lo que plantea preocupaciones sobre el control de esta enfermedad.

Salmonella spp

Salmonella es una bacteria asociada con infecciones gastrointestinales transmitidas por alimentos. La resistencia a los fluoroquinolonas en esta bacteria es preocupante, ya que reduce las opciones de tratamiento eficaz para las infecciones graves.

Salmonella spp

Salmonella spp.: un grupo de bacterias que causa enfermedades transmitidas por alimentos. La prevención adecuada de la contaminación alimentaria es esencial para evitar infecciones gastrointestinales y proteger la salud pública.

Estas 12 bacterias representan una grave amenaza para la salud pública debido a su alta resistencia a los antibióticos. El desarrollo de nuevas estrategias y la promoción del uso prudente de los antibióticos son cruciales para hacer frente a este desafío y garantizar la eficacia de los tratamientos antimicrobianos en el futuro. Sin olvidar el impacto que el efecto invernadero y el cambio climático puede tener en todas las bacterias del planeta.

¿Qué medidas se están tomando para abordar el problema de las bacterias resistentes?

Se están llevando a cabo varias medidas para abordar el problema de las bacterias resistentes. En primer lugar, es crucial promover el uso responsable de los antibióticos tanto en entornos médicos como en la agricultura, evitando su uso innecesario y garantizando la dosificación adecuada. También se están implementando programas de vigilancia y monitoreo para detectar y controlar la resistencia bacteriana.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!