Las arañas mutantes existen, y sus redes son más resistentes que un chaleco antibalas

Las arañas mutantes existen, y sus redes son más resistentes que un chaleco antibalas
Las arañas sometidas al experimento demostraron una increíble capacidad para crear redes super resistentes. Imagen: Rawpixel
Publicado en Ciencia

Hablar de arañas mutantes seguro que a muchos os recuerda a Arac Attack, aquella película de principios de los 2.000 con una jovencísima Scarlett Johannson intentando huir de arañas gigantes. El cine ha demostrado que jugar a ser Dios con animales como arañas, serpientes o tiburones no suele ser buena idea para la raza humana, pero... ¿qué pasa cuando damos el salto de la ficción creada en un set de rodaje a la realidad que sucede en un laboratorio?

En 2015 un equipo de investigadores de la Universidad de Trento (Italia) lograron conseguir crear verdaderas arañas mutantes, y aunque no eran tan impresionantes visualmente como las de Arac Attack, sí que tenían verdaderos superpoderes.

Las pruebas se realizaron con 15 especímenes de "arañas de sótano" (Pholcidae), también conocidas como "daddy long legs". Esta subespecie es una de las más comunes del planeta, y seguro que te la habrás encontrado más de una vez en casa. Los responsables del experimento estudiaron los cambios en el comportamiento de las arañas tras rociarlas con una solución acuosa nanotubos de carbono y escamas de grafeno, y descubrieron un cambio increíble en la estructura molecular de sus redes.

Unas superarañas con redes extremadamente resistentes

Mucha gente tiene miedo las arañas, pero aunque físicamente puedan generar repulsión, son animales increíbles. Las telas de araña son una maravilla de la naturaleza; el diseño poligonal tan característico y la composición de la seda las hacen trampas casi perfectas, pero cuando pones a arañas mutantes a tejer... también obtienes redes mutantes. Las arañas que habían sido sometidas al experimento generaron redes con una estructura muy diferente, que se caracterizaba por ser extremadamente resistente. A nivel molecular, estas redes eran más fuertes que el Kevlar, el material usado para fabricar chalecos antibalas.

Las propiedades de la seda de las arañas se llevaban estudiando durante años, y este experimento demostró que la modificación genética podía potenciar más aún sus propiedades. Sin embargo, los investigadores de Trento no fueron capaces de revelar cuál fue el proceso fisiológico que sucedió dentro del cuerpo de las arañas para haber creado las super redes. La teoría principal es que las arañas ingirieron el agua con los nanotubos y el grafeno y lograron sintetizarla de alguna manera, pero no pudieron demostrar el proceso de manera científica.

Las redes de las arañas, aún sin haber sufrido mutaciones, son realmente sorprendentes. Tiene una resistencia a la tracción impresionante, comparable con el acero y con muchísima más elasticidad. Su seda es eléctricamente conductora, que ayuda a que la propia red envuelva a la presa, atraída por un pulso de carga estática. Su microestructura sigue siendo hoy en día objeto de estudio en el campo de la medicina y en el ejército, debido a su alta capacidad de resistencia (útil para crear chalecos antibalas) y elasticidad (para crear tendones y músculos artificiales)

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!