Las arañas también instalan en su casa un sistema de alarma y es más eficaz que cualquiera creado por el ser humano

Un estudio demuestra que algunas estructuras de las telarañas permiten acceder a un amplificador natural y podrían inspirar nuevos materiales sintéticos

Las arañas también instalan en su casa un sistema de alarma y es más eficaz que cualquiera creado por el ser humano
Los patrones de las telarañas no son una simple casualidad
Publicado en Ciencia

Durante años, los científicos, y quizás tú también, se han preguntado por qué algunas arañas adornan sus telas con hilos adicionales, formando zigzags o estructuras circulares que parecen simple decoración. Si quieres una respuesta, tenemos que acudir a la investigación liderada por Gabriele Greco, científico de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, donde nos toparemos de bruces con una respuesta sorprendente: esas decoraciones podrían ayudar a las arañas a localizar con más precisión a las presas que han sido atrapadas.

El poder de la decoración de las telarañas

Recientemente, según el estudio publicado en la revista científica PLOS One, hemos conocido el secreto detrás de lo que se denominan estabilimentos. Esta extraña palabra define a las estructuras adicionales que se encuentran en algunas telas de araña y que no forman parte de la red principal. Y ahora sabemos su propósito.

El equipo internacional de investigadores ha combinado observaciones de campo y simulaciones numéricas para analizar cómo estas estructuras consiguen afectar a la propagación de las vibraciones que recorren la tela tras el impacto de un insecto. Los investigadores estudiaron diversas geometrías de los estabilimentos, centrándose en aquellos creados por la araña avispa, conocida científicamente como Argiope bruennichi, una especie conocida por sus llamativos diseños en espiral.

Las simulaciones les enseñaron que esos estabilimentos modifican la forma en que las ondas se propagan por la telaraña. Hasta ahora, se sabía que cuando las vibraciones se generan en direcciones perpendiculares al centro, los efectos son mínimos. Sin embargo, cuando las ondas siguen la dirección de los hilos espirales, la araña puede percibirlas con mayor claridad. En resumen: esos elementos añadidos no son simples decoraciones, sino que serían una especie de amplificadores naturales de ondas.

Hasta este momento, la comunidad científica había propuesto varias funciones para los estabilimentos, como atraer o ahuyentar insectos, la regulación de la temperatura corporal y la recolección de agua. Si nos atenemos a lo que hemos aprendido de este estudio, parece que su función es la optimización de un sistema de alarma que permite que la araña pueda localizar con mayor facilidad a su presa. Los autores aseguran, en declaraciones recogidas en EurekAlert que:

Este estudio revela que el estabilimento decorativo en las telas de la Argiope bruennichi es más que un simple ornamento, ya que modifica sutilmente la forma en que ciertas vibraciones se propagan a través de la tela. Mediante la combinación de observaciones de campo y simulaciones, el trabajo analiza la función mecánica de los estabilimentos e inspira el diseño de materiales bioinspirados con propiedades elásticas ajustables.

Pero, ¿qué implicaciones tiene esta característica de la tela de araña para el ser humano? Resulta que este podría ser el punto de partida de nuevas tecnologías inspiradas en los estabilimentos. Piensa en dispositivos de ingeniería acústica, en sensores o en estudios que busquen nuevas maneras de controlar la propagación de las ondas. Una vez más, la naturaleza nos ofrece una lección de gran valor.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!