No son hadas de color rosa, así es como este animal sufre los estragos de los traductores online
Lamentablemente, estos pichiciegos no tienen nada que ver con personajes de cuentos

El planeta Tierra cuenta con fauna tan sorprendente como el animal que del que te hablaremos a continuación. Tenemos animales prehistóricos que siguen viviendo hoy en día, algunas especies que duermen de pie y un sinfín de ejemplares tan diversos que es imposible abarcarlos en estas líneas. Y ahora queremos mostrarte a uno de los animales más adorables del reino animal, que no es para nada como la imaginabas.
Las curiosidades del pequeño pichiciego
Estamos hablando de una especie de mamífero cingulado denominado científicamente como Chlamyphorus truncatus. El pichiciego pertenece a la familia de los clamifóridos, siendo el más pequeño de su especie con únicamente entre 7 y 11 centímetros de longitud, si no incluimos la cola. Y, por cierto, no se les puede denominar como 'hadas rosas', dado que el término anglosajón 'fairy', del que nosotros también cometimos el error de traducirlo como hada, en realidad se refiere a su color de pelo.
Existen más de 20 especies de armadillo en todo el mundo, pero pocas encuentran tanta admiración y sorpresa entre aquellos con los que se topa. Hablamos de un ser vivo tan excepcional en su aspecto físico como en alguna de sus características. Por cierto, su hábitat natural es el centro de Argentina, sobre todo en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y San Luis.
The pink fairy armadillo (Chlamyphorus truncatus), also known as pichiciego, is the smallest armadillo species in the world.#wildlife #biodiversity #nature pic.twitter.com/uCwBWEfeiQ
— vanyajeevi (@wildvishwa) July 8, 2022
Un reciente estudio publicado en el medio Journal Of Zoology muestra una de sus grandes curiosidades, ya que hablamos de uno de los pocos animales que posee una doble capa de piel. Cecilia Krmpotic es la autora principal del estudio y asegura que:
La capa superior, que incluye escamas cornificadas (en las que tejido muerto se endurece como una capa protectora) y osteodermos, actúa como un manto o cobertura sobre la capa interior, que muestra un abundante y fino pelo blanco. Esta doble piel es una característica única entre los mamíferos.
Un Pichi Ciego (Chlamyphorus truncatus) fue encontrado por un poblador que contactó al personal de Guardaparques de la Reserva de Biosfera Ñacuñan.
— Reserva de Biosfera Ñacuñan (@RNacunan) January 31, 2022
Fue liberado al día siguiente.@UNESCO_MAB#reservadeBiosferahttps://t.co/xyjOKaqB9g pic.twitter.com/WBwcO9uU5s
Los pichiciegos, por tanto, contarían con una especie de armadura en la parte superior de sus cuerpos, que les permite estar protegidos mientras cavan sus cuevas, además de tener la flexibilidad necesaria para introducirse en lugares estrechos. Parece que esta habilidad ha sido un rasgo evolutivo ganado tras el paso de su vida terrestre a la vida subterránea.
Pocas personas han podido ver con sus propios ojos a estos armadillos, dado que permanecen casi constantemente bajo tierra. Mariella Superina, responsable de la asociación IUCN SSC Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group, ha sido una de las afortunadas en poder encontrarse con ejemplares vivos y ha asegurado al medio IFLScience que:
El hecho de que utilicen sus caparazones para termoregularse es increíble: el caparazón cambia de color de un rosa pálido cuando hace frío a un rosa intenso cuando hace calor (...) La punta de la cola tiene forma de diamante y la utilizan como 'quinta pierna' cuando están de pie sobre sus patas traseras (...) El sentido del olfato de los armadillos rosados es al menos 100 veces más fuerte que el de los primates.