Las montañas enterradas de la Antártida son uno de los parajes más remotos: ahora por fin conocemos su secreto

Un antiguo continente ha podido ser responsable de la formación de montañas que nadie ha podido observar en toda su magnitud.

Las montañas enterradas de la Antártida son uno de los parajes más remotos: ahora por fin conocemos su secreto
Los extraordinarios muros de hielo antárticos ocultan montanas cuyos secretos van siendo desvelados. Unsplash
Publicado en Ciencia

Sabemos cada día más acerca del espacio exterior y el Sistema Solar, pero aún quedan muchos secretos por descubrir en nuestro planeta y algunos tienen que ver con las montañas más altas de cada continente. Recientemente, hemos conocido una investigación publicada en la revista Nature, en la que se empiezan a aclarar cómo se han formado las montañas del Este Antártico. Spoiler: ni hay teorías de la conspiración, ni tiene nada que ver con Juego de Tronos.

¿Cómo se han formado las impresionantes montañas ocultas por el hielo antártico?

Paul Fitzgerald, profesor del College of Arts and Sciences de la Universidad de Siracusa, se encuentra detrás de una investigación que podría descubrirnos uno de los lugares más misteriosos de la Tierra. Y es el científico ha querido arrojar luz sobre el origen de algunas de las montañas más antiguas del planeta. Hace décadas, la información relativa a esta región, denominada Indlandsis de la Antártida Oriental, era escasa. Ahora sabemos que las montañas enterradas en el hielo antártico cuentan con más de 14 millones de años, siendo más antiguas que el Everest.

A través de modernas técnicas de investigación, entre las que se encuentran el análisis de muestras y la datación radiométrica, hemos podido conocer parte de su historia. Se seleccionaron un tipo de piedras de granito que databan de hace 2.000 millones de años, dado que éstas debían proceder de la cordillera subglacial Gámburtsev, el misterioso lugar investigado. Gracias a la termocronología, es decir, el estudio de la evolución térmica de la región, se ha podido empezar a desentrañar el misterio.

Después de meses de análisis, los resultados demostraron que esta región del Este Antártico experimentó tres períodos de rápido enfriamiento, que fueron provocados por eventos tectónicos. El primero de ellos tuvo como consecuencia la formación del supercontinente Gondwana, debido a una colisión entre continentes que tuvo lugar hace 500 millones de años. El segundo implicó el comienzo de la partición de Gondwana, hace 180 millones de años. Mientras que el tercero y definitivo, hace 100 millones de años, provocó el colapso de una meseta de gran altura, algo que suele provocar la formación de cordilleras. Paul Fitzgerald, emocionado, ha asegurado que:

Estábamos tomando muestras de un lugar del que sabíamos muy poco. Para nosotros, esto fue como tener rocas para estudiar procedentes de la Luna o Marte.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!