Lluvia de estrellas Oriónidas 2022: cómo y cuándo ver los restos del legendario cometa Halley

Si eres fanático de los fenómenos astronómicos, tienes una nueva cita con el firmamento nocturno.

Lluvia de estrellas Oriónidas 2022: cómo y cuándo ver los restos del legendario cometa Halley
Es posible ver múltiples estelas en el firmamento durante una misma noche. Unistellar
Publicado en Ciencia

Resulta complicado, hoy en día, que el fragor de la vida mundana en la ciudad nos lleve a preocuparnos por mirar al cielo durante la noche. Entre la contaminación lumínica y nuestros problemas, pocos son los que se animan a buscar un rato de conexión con el universo y se adentran en la observación del firmamento. Si formas parte de este selecto club, estamos convencidos que disfrutarás conociendo cómo puedes observar las Oriónidas en este mes, de la misma manera que puedes descargar algunas de las mejores 22 aplicaciones gratuitas para iOS, recomendadas por la comunidad de Reddit, y entre las que se encuentran opciones para los amantes de la astronomía.

Esto es todo lo que tienes que saber de una lluvia de estrellas que está alcanzando su pico de actividad

Recientemente, la agencia espacial norteamericana NASA ha publicado un artículo donde ofrece todos los detalles para poder observar esta lluvia de estrellas en cualquier lugar del mundo. Estamos ante un fenómeno que se extiende desde septiembre hasta noviembre, aunque el pico de máxima actividad se alcanzará el día 21 de octubre, la noche del 20 al 21. ¿Y qué es lo que observaremos? En realidad, esos destellos de luz son fragmentos que se han desprendido del famoso cometa Halley y que cada año, sobre estas fechas, cruzamos nuestro camino con ellos. Cuando algunos meteoros se aproximan a nuestra atmósfera, éstos acaban desintegrados y dan forma y color a un cielo que se ilumina con las estelas que todos conocemos.

Si observas el cielo una noche despejada y con la luz de la Luna que sea tenue para no interferir con la lluvia, podrás asombrarte con un espectáculo sorprendente. Los fragmentos de los que te hablábamos anteriormente, por cierto, son capaces de alcanzar velocidades cercanas a los 70 kilómetros por segundo cuando colisionan con nuestra atmósfera. Para poder observar correctamente la lluvia de estrellas, tendrás que fijar tu mirada en la constelación de Orión, de ahí el nombre de Oriónidas, en un ángulo que puede variar entre los 45º y los 90º. De esta manera, podrás observar las estelas de manera más prolongada.

Por cierto, puedes consultar la página web Light Pollution Map para encontrar el mejor punto cerca de tu ubicación para observar el fenómeno o hacerte con alguna app para dispositivos móviles que sea capaz de mostrar donde se encuentran los diferentes cuerpos celestes en el cielo nocturno. Nuestra recomendación, en este último punto, sería utilizar SkyView Lite, una aplicación que se hace valer de la realidad aumentada para ayudarte en tus aventuras de observación astronómica.

Descarga SkyView Lite en Android Descarga SkyView Lite en iOS

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!