Los arrecifes de coral tienen un aliado inesperado en su lenta recuperación: la caca de pájaro

Estos ecosistemas amenazados acaban de encontrar a una ayuda sanadora en seres alados y sus desechos.

Los arrecifes de coral tienen un aliado inesperado en su lenta recuperación: la caca de pájaro
Así imagina la IA a un grupo de gaviotas sobrevolando un arrecife de coral.
Publicado en Ciencia

Nuestros mares y océanos, así como los arrecifes de coral, también sufren los estragos del cambio climático. No cabe duda de que los esfuerzos de la humanidad en las últimas décadas van encaminados a parar este temible proceso, con el ejemplo del uso de energías renovables como punta de lanza. Sin embargo, algunos seres de este planeta pueden contribuir, sin ellos saberlo, a revertir la situación en el ecosistema marino.

Pájaros y su impacto en los arrecifes de coral

Científicos de la Universidad de Lancaster han publicado un reciente artículo en el medio Science Advances en el que exponen la curiosa relación entre las aves marinas y un género de coral llamado Acropora.

Parece ser que en aquellas regiones donde existen colonias de estos animales, los corales son capaces de recuperarse más rápidamente de los efectos del fenómeno denominado como blanqueamiento, que elimina su pigmentación y elimina sus microalgas, lo que puede acabar provocando su muerte.

Sin embargo, lo que seguramente nadie podía anticipar es el motivo por el que los corales se recuperan antes de tiempo. Y sí, como has podido leer en el titular del artículo, son las deposiciones de estos pájaros las que ayudan a los corales.

Estamos hablando de que el guano de las aves marinas, un sustrato resultante de la acumulación de sus desechos, es capaz de llegar a los arrecifes de corales y nutrirlos para que su recuperación sea mucho más rápida. La doctora Casey Benkwitt, autora principal del artículo y en declaraciones recogidas en la página web de la Universidad de Lancaster, asegura que:

Nuestros resultados muestran que los nutrientes derivados de los pájaros marinos impulsan directamente el ratio de crecimiento de los corales y una recuperación más rápida en el coral Acropora.

La investigación se llevó a cabo en un remoto archipiélago del Océano Índico, donde también se estudiaron las islas infestadas de ratas, cuyos excrementos no tenían el mismo efecto en este género de coral. De hecho, el ratio de crecimiento de los arrecifes fue 2,4 veces superior en islas con colonias de aves marinas que en islas con colonias de ratas.

De hecho, parece que atajar la invasión de ratas, que han demostrado ser dañinas tanto para ecosistemas en tierra firme como para ecosistemas marinos, y repoblar algunas áreas con aves puede ser clave para que los arrecifes de coral vuelvan a recobrar la vida que el cambio climático les está arrebatando. Nick Graham, otro de los científicos involucrados en el estudio y también perteneciente a la Universidad de Lancaster, afirma que:

Combinados, estos resultados sugieren que erradicar a las ratas y restaurar la población de aves marinas podría jugar un papel importante en el reestablecimiento de los flujos naturales de nutrientes de aves al medioambiente marino cercano a la costa, reforzando la rápida recuperación de los arrecifes de coral, que serán críticos ya que esperamos ver alteraciones climáticas más frecuentes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!