Los bebés más inteligentes estarán en Estados Unidos: Están pagando hasta 50 mil dólares para saber el cociente intelectual de los embriones

¿Pagarías miles de dólares para intentar asegurarte de que tu hijo sea el próximo gran nombre de Silicon Valley?

Los bebés más inteligentes estarán en Estados Unidos: Están pagando hasta 50 mil dólares para saber el cociente intelectual de los embriones
El precio de las pruebas varía dependiendo de la compañía: desde 6 mil hasta 50 mil dólares
Publicado en Ciencia

¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu cociente intelectual (CI)? Según la escala de inteligencia Wechsler, las personas con una calificación entre 90 y 109 están en la media. Las que superan los 130 puntos, son consideradas superdotadas, y los que tienen una puntuación igual o inferior a 69, son "deficientes". Es posible que te hayas encontrado por Internet con algún test que, tras responder una serie de preguntas y problemas de lógica, prometía decirte tu CI, pero lo cierto es que es una prueba que debería realizar por psicólogos especializados en entornos controlados para ofrecer un resultado fiable y análisis detallado de las fortalezas y debilidades cognitivas.

Si bien los tests de cociente intelectual no miden "toda" la inteligencia de una persona, ya que la creatividad, intuición y habilidades sociales también forman parte de la inteligencia humana, son útiles para evaluar el razonamiento lógico, la memoria, la comprensión verbal y habilidades visuoespaciales. Además, hay que tener en cuenta que un número no te define como persona, y que las pruebas profesionales desglosan los resultados en subescalas para ofrecer una imagen más completa.

Aunque no hay una edad óptima para realizar un test CI, entre los 6 y 16 años (si se usa WISC, la Escala de Inteligencia Wechsler para niños) suele ser una buena etapa para detectar talentos o necesidades educativas especiales, ya que el cociente intelectual es más estable. Por este motivo, es habitual que algunos centros educativos realicen este tipo de pruebas al alumnado. Sin embargo, los ricos de Estados Unidos están pagando barbaridades por saberlo mucho antes: cuando se es un embrión.

Los ricos quieren crear una "supercasta" porque creen merecer donde estan por tener buenos genes

Algunos ejecutivos tecnológicos de Silicon Valley están pagando fortunas para intentar tener los bebés más inteligentes de Estados Unidos (y del mundo, a este paso). Según el Wall Street Journal, hay padres y "futuristas tecnológicos" que están desembolsando hasta 50 mil dólares por un nuevo servicio de pruebas genéticas que promete analizar el cociente intelectual de los embriones.

Jennifer Donnelly, una casamentera de alto nivel, cobra hasta 500 mil dólares por sus servicios. Asegura que ha visto un aumento notable en la cantidad de ejecutivos tecnológicos que buscan emparejarse con parejas inteligentes para luego tener hijos superdotados. "En este momento tengo uno, dos, tres directores ejecutivos de tecnología, y todos ellos prefieren la Ivy League".

Empresas emergentes como Nucleus Genomics y Herasight han comenzado a ofrecer públicamente predicciones de cociente intelectual basadas en pruebas genéticas para ayudar a las personas a seleccionar los embriones que utilizarán para la fertilización in vitro. En el área de la Bahía de San Francisco, la popularidad de estos servicios es muy alta, con pruebas que rondan los 6.000 dólares en Nucleus y hasta 50.000 dólares en Herasight.

Como era de esperar, los críticos han cuestionado la ética de estas pruebas. El cribado de embriones poligénicos (PES, por sus siglas en inglés) es un servicio que actualmente solo está disponible comercialmente y que examina embriones para detectar condiciones, rasgos y riesgos complejos atribuidos a enfermedades comunes, como diabetes, cánceres y trastornos psiquiátricos, así como rasgos relacionados con la altura y el cociente intelectual.

Hank Greely, director del Centro de Derecho y Biociencias de la Universidad de Stanford, comentó: "¿Es justo? Esto preocupa a mucha gente. Es una gran trama de ciencia ficción: los ricos crean una supercasta genética que toma el poder y el resto somos proles". Sasha Gusev, genetista estadístico de la Facultad de Medicina de Harvard, afirmó: "Creo que tienen la percepción de que son inteligentes y exitosos, y merecen estar donde están porque tienen 'buenos genes'".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!