Los "cables trampa" no son solo cosa de las fuerzas especiales. Estos animales también los colocan para atrapar sus presas

Si creías que las trampas eran cosa del ser humano, enseguida reconocerás a los seres que son capaces de ser alertados por sus creaciones

Los "cables trampa" no son solo cosa de las fuerzas especiales. Estos animales también los colocan para atrapar sus presas
Algunas telarañas pueden servir como trampas
Publicado en Ciencia

Todos hemos visto arañas tejen sus telas en esquinas o rincones en los que nadie repara. Sin embargo, a pesar del temor que nos infunden estos pequeños animales, existen muchas especies que llevan a cabo comportamientos de los que no somos conscientes, pero que dan fe de su capacidad de adaptarse al medio en el que viven. Este es el ejemplo que te traemos a continuación, donde una especie de araña es capaz de poner trampas a sus presas.

Las arañas que colocan trampas para cazar

Todo el mundo conoce las telas de araña que siguen un patrón circular. Lo que mucha gente desconoce es que existen especies que son capaces de crear patrones completamente distintos. Esto lo hemos aprendido gracias al artículo publicado en la revista científica Ethology, en el que se nos presenta a la especie Meta menardi, también conocida como la araña de las cavernas europea. A diferencia de otras especies, sus telarañas no poseen un patrón circular.

La característica más interesante de estas arañas es que anclan sus telarañas a las paredes de las cuevas, con casi el doble de hebras de seda ancladas que las de otras especies, para así crear una trampa a través de la detección de la vibración de esas hebras. Sus telarañas poseen tantos puntos de anclaje a la pared, que cualquier desafortunado animal que ose tocarlas, acabará siendo detectado por la Meta menardi y estará condenado a una caza sin piedad.

A diferencia de otras especies de arañas, que comen moscas o insectos similares, la araña de las cavernas europea se alimenta de animales no voladores. Ya en el año 2021, los investigadores responsables del estudio se dieron cuenta de que esta especie no tejía sus telas de la misma manera que otros individuos, con lo que comenzaron a observar el comportamiento de la especie en el yacimiento arqueológico de Creswell Crags, ubicado en el condado inglés de Derbyshire.

Durante 6 días, liberaron diferentes presas, como gusanos, ciempiés y otra especie de araña, cerca de las ubicaciones donde estaban ubicadas sus telarañas. Cuando esos animales tocaban las hebras, la araña de las cavernas europea detectaba la vibración en una hebra adjunta y acudían a la llamada del almuerzo. Dado que las hebras son limitadas, de lo contrario podrían debilitar la señal de las vibraciones, las arañas conseguían detectar a sus presas.

Para su sorpresa, los investigadores descubrieron que las arañas no atacaban directamente a los animales, sino que continuaban pegadas a sus telarañas, quizás debido a un tamaño mayor del esperado o a la percepción de que podrían ser venenosas. Es por ello que los científicos creen que estos cables trampa pueden ser una táctica más de esta especie de araña para conseguir detectar presas en las cuevas en las que habitan.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!