Los centros de prevención alertan de un peligroso incremento de super enfermedades resistentes a medicamentos

¿Pueden las super bacterias u otros microorganismos crear nuevas pandemias? Así lo predice un nuevo estudio realizado por el órgano oficial de Estados Unidos.

Los centros de prevención alertan de un peligroso incremento de super enfermedades resistentes a medicamentos
Las conocidas como super bacterias están teniendo una mayor incidencia en seres humanos Wwwhatsnew
Publicado en Ciencia

A medida que la historia avanza, surgen nuevos patógenos, virus o bacterias que pueden afectar al día a día del ser humano. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la pandemia vivida desde 2020. El cambio climático está teniendo una incidencia clara en la disposición de nuevas enfermedades consecuencia de estos microorganismos. Se cree que en el futuro, una gran parte de la población perecerá a consecuencia de estas super bacterias, las cuales, por el momento, se mantienen inmunes a los antibióticos y otros medicamentos.

La investigación es fundamental para evitar que en el futuro haya muertes derivadas de esta causa, por lo que se están realizando múltiples experimentos para encontrar una posible solución. De acuerdo con el portal Gizmodo, en el año 2020 se incrementó la mortalidad un 15% en relación a este tipo de 'super enfermedades'. Este registro se espera que irá a más sin no se actúa en consecuencia a lo largo de los próximos años.

Veamos, por tanto, cuáles son las señales que nos dicen que el desarrollo de estas enfermedades inmunes a los medicamentos está en auge, cómo es posible frenar su peligrosa expansión y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante un problema generalizado que cabe tener presente para conseguir financiación para estudios de investigación y prevención.

Así es el peligroso incremento de super enfermedades en el mundo

La resistencia a los medicamentos no es otra cosa que la barrera impuesta por bacterias, virus y otros patógenos a la hora de actuar en nuestros organismos. Su funcionamiento permite entender cómo la evolución les ha permitido mantenerse inmunes a las soluciones creadas por el ser humano. Es necesario, por tanto, adaptar la medicación existente para conseguir eliminar el peligro de estos nuevos agentes microscópicos. La capacidad de anticiparnos al problema puede marcar la gran diferencia entre la vida y la muerte.

El Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos ha alertado de la necesidad de poner en valor este tipo de noticias debido al incremento increíble que se ha producido en tan solo unos años. Desde 2020, la presencia de super bacterias se ha multiplicado, algo que ha tenido especial incidencia en hospitalizaciones y, por supuesto, muertes. De acuerdo con el informe publicado, hay casos específicos que asustan debido a su incremento en incidencia. La bacteria Acinetobacter, resistente a los antibióticos carbapenems, ha crecido hasta un 78% en número de casos diagnosticados.

Y bien, ¿cuáles pueden ser las causas de esta mayor propagación? La propia pandemia ocasionada por la Coivd-19 podría tener la respuesta. Las investigaciones apuntan a un mal uso de los antibióticos. Durante, sobre todo, los primeros meses de la expansión del virus, la falta de tratamientos efectivos provocó que, en muchos casos, se abusase de antibióticos. Como es lógico, esto no provocaba una mejoría, ya que la Covid-19 es causa de un coronavirus, no de una bacteria. Este uso excedido ha provocado que a la hora de la verdad no haya tenido un gran éxito.

Otro motivo que se argumenta es la propia concentración de personas en los centros sanitarios a causa de la Covid-19. Esto habría permitido una expansión mayor de estos patógenos entre la población, incrementando su incidencia a lo largo de los últimos 2 años.

La investigación de este tipo de enfermedades puede ser fundamental para atajar un problema que puede convertirse en pandémico si se deja de lado. El incremento de la inmunidad hace que deban desarrollarse nuevos fármacos para asegurar un tratamiento efectivo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!