Los cerdos son capaces de respirar por el ano, y los científicos creen que tú también puedes

No te recomendamos este método para respirar, pero la posibilidad existe y ya tiene estudios que lo demuestran.

Los cerdos son capaces de respirar por el ano, y los científicos creen que tú también puedes
La habilidad de los cerdos para respirar por el ano no ha pasado desapercibida para la comunidad científica. Flickr
Publicado en Ciencia

No nos hemos vuelto locos y mucho menos lo han hecho los científicos que se encuentran detrás de esta curiosa noticia. Un estudio publicado por científicos japoneses ha puesto de manifiesto una capacidad innata de ciertos animales a respirar, en condiciones de necesidad, a través de sus orificios traseros, en concreto a través de líquidos con oxígeno que atraviesan sus intestinos. ¿Los conejillos de indias? Pues sí, además de los típicos ratones de laboratorio, también se han utilizado cerdos para comprobar esta útil habilidad.

El camino lo marcan los gorrinos: ya puedes ir empezando a realizar ejercicios de respiración con la boca y nariz cerradas

Takanori Takebe es uno de los autores principales del estudio, junto con sus compañeros de la Universidad de Nagoya y el Departamento de Cirugía Respiratoria de la Universidad de Kyodo, y ha podido comprobar de primera mano cómo roedores y cerdos, además de algunos tipos de peces, son capaces de utilizar sus intestinos para respirar. En declaraciones recogidas en el medio de comunicación Vice, Takebe asegura que:

Es impresionante, ya que nunca habíamos pensado en la posibilidad de respirar desde el intestino, pero es posible.

Estos científicos ya observaron a un ejemplar de pez, denominado locha, utilizar sus intestinos para respirar, encontrando que éstos eran capaces de modificar los tejidos del intestino para facilitar la respiración. Con la curiosidad detrás de la oreja, el equipo liderado por Takebe comenzó a experimentar con mamíferos, comprobando cómo éstos podían sobrevivir en entornos con poco oxígeno gracias a gases y líquidos suministrados por vía rectal.

Este último punto parece ser vital en su aplicación con humanos, dado que podría ser una tabla de salvación, poco ortodoxa, para casos donde se necesite aplicar oxígeno a un paciente y no se quieran utilizar los métodos habituales, como podría ser la respiración mecánica o la oxigenación por membrana extracorpórea. Takebe quiere empezar los ensayos clínicos con humanos este año, una vez que se haya asegurado que los métodos para distribuir el oxígeno son seguros. Quizás no es la mejor solución actual, pero la ciencia es sorprendente y podría ayudarnos a respirar de una manera que nunca habríamos pensado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!