Los días en Urano se extienden más de lo que se pensaba. Esta es su verdadera duración

Uno de los telescopios más importantes de la humanidad ha conseguido medir con precisión la rotación del planeta

Los días en Urano se extienden más de lo que se pensaba. Esta es su verdadera duración
Captación de auroras en el planeta Urano
Publicado en Ciencia

Apuesto a que no sabías la diferencia entre un día solar, el tiempo que tarda el Sol en regresar a su punto más alto, y un día sideral, el tiempo que tarda la Tierra en rotar hasta que las estrellas aparecen en la misma posición del día anterior. La diferencia es de 4 minutos, lo que implica que nuestros días pueden tener 24 horas o 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Todo esto viene a propósito de que, hasta el día de hoy, continuábamos sin conocer la duración exacta de muchos fenómenos celestes como, por ejemplo, la duración de los días en Urano.

Los días eran más largos en Urano

Un equipo internacional de astrónomos han utilizado el telescopio espacial Hubble para poder realizar una observación que no se puede hacer de manera directa: medir la duración de los días en Urano. En este caso, gracias al artículo publicado en la revista científica Nature sabemos que se ha desarrollado un curioso método: medir el movimiento de rotación de las auroras en el planeta. Gracias a ello, ahora sabemos que un día en Urano dura 17 horas, 14 minutos y 52 segundos.

Esta medición es 28 segundos más longeva de lo que previamente conocíamos y que había sido medido a través de la sonda Voyager 2 de la NASA, cuando sobrevoló el séptimo planeta del sistema solar allá por el año 1986. Laurent Lamy, líder de la investigación, ha asegurado en un reciente comunicado publicado en la página web del telescopio Hubble que:

Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad de la ciencia planetaria, sino que resuelve un problema de hace tiempo: anteriores sistemas de coordinación basados en períodos de rotación desfasados pronto fueron inexactos, haciendo imposible realizar un seguimiento de los polos magnéticos de Urano con el tiempo. Con este nuevo sistema, ahora podemos comparar las observaciones de auroras que abarcan casi 40 años e, incluso, planear próximas misiones a Urano.

El estudio ha sido posible gracias a que el telescopio Hubble lleva más de una década monitorizando las emisiones ultravioletas de las auroras del planeta, lo que permite que los astrónomos puedan conocer la posición de los polos magnéticos a través de modelos de campos magnéticos. Por cierto, las auroras en Urano se comportan de manera muy distinta a otros planetas, siendo mucho más impredecibles.

Esto se debe a que el campo magnético de Urano está inclinado, lo que lo ubica fuera de su eje de rotación. Gracias al nuevo trabajo, no solo sabemos la duración exacta de un día en Urano, sino que también comprendemos mejor la magnetosfera del planeta y tenemos información esencial para futuras misiones de agencias espaciales. Una vez más, desde nuestro planeta, con la ayuda de instrumentos espaciales, podemos conocer mucho mejor nuestro sistema solar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!