Los dientes cultivados en laboratorio cada vez están más cerca. El futuro también llega para nuestra boca

La revolución podría llegar a tratamientos dentales más sostenibles, eficaces y naturales

Los dientes cultivados en laboratorio cada vez están más cerca. El futuro también llega para nuestra boca
Imagen de la doctora Ana Angelova Volponi sosteniendo un diente
Publicado en Ciencia

No sé tú, pero a nosotros acudir al dentista nos da pánico. No solo por la propia experiencia en su silla de tortura, sino por el importante desembolso que suele ir unido a la visita. Sin embargo, ¿qué me dirías si te cuento que en el futuro puede que los implantes o los empastes no sean necesarios? Puede que podamos regenerar nuestros propios dientes y todo gracias a un reciente descubrimiento llevado a cabo por investigadores del King's College de Londres.

La ciencia da un gran paso hacia los dientes regenerados

Un equipo de investigadores, liderado por Xuechen Zhang, lleva más de una década investigando cómo hacer crecer dientes en un laboratorio. Su objetivo es conseguir regenerar dientes humanos utilizando nuestras propias células. Es decir, tal y como aseguran en el artículo publicado en la revista científica ACS Macro Letters, buscar crear piezas dentales vivas, capaces de integrarse en la boca y que sean fuertes, duraderas y sin riesgo de rechazo.

Xuechen Zhang y la doctora Ana Angelova Volponi son los principales responsables de un novedoso estudio alrededor de la implantación de dientes creados en laboratorio

Xuechen Zhang y la doctora Ana Angelova Volponi son los principales responsables de un novedoso estudio alrededor de la implantación de dientes creados en laboratorio

Lo novedoso del método desarrollado por los científicos del King's College de Londres está en un material denominado matriz extracelular bioingenierizada y que ha sido ideado junto con colegas de la Universidad Imperial de Londres. El material permite recrear el entorno natural donde se desarrollan los dientes, permitiendo que las células se comuniquen entre sí y se organicen para crear estructuras dentales. Pero, ¿por qué intentar dejar de lado empastes o implantes?

Los empastes, con el tiempo, debilitan el diente y pueden generar otros problemas. En el caso de los implantes, que requieren de cirugía invasiva, nunca llegan a integrarse del todo, tal y como lo haría una pieza natural. Ahora, el siguiente paso será intentar colocar los dientes creados de manera artificial en el laboratorio a sus respectivos dueños. Esto puede hacerse de dos maneras: o bien se trasplantan células dentales a la zona donde son necesarias o bien se fabrica el diente entero en el laboratorio y después se implanta.

Xuechen Zhang observando células dentales en el ordenador

Xuechen Zhang observando células dentales en el ordenador

En cualquiera de los dos casos, lo que se intenta es recrear las primeras fases del desarrollo de dental dentro del cuerpo humano. Una vez más, te hablamos de una investigación enmarcada en el campo de la medicina regenerativa, que intenta dejar atrás los materiales artificiales para utilizar componentes naturales. Este estudio podría suponer un antes y un después en la odontología, siendo resumido por la doctora Ana Angelova Volponi como una "revolución en el cuidado dental, ofreciendo soluciones sostenibles y efectivas para la reparación de dientes y la regeneración".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!