Los dinosaurios herbívoros más conocidos: tipos y características

Explorando a los gigantes herbívoros del pasado: Una mirada a los tipos y características de los dinosaurios herbívoros más conocidos

Los dinosaurios herbívoros más conocidos: tipos y características
Publicado en Ciencia

El fascinante reino de los dinosaurios alberga una multitud de especies sorprendentes, adaptaciones biológicas y la evolución de diferentes grupos basados en sus estrategias alimenticias. Entre estos grupos, los dinosaurios herbívoros del Jurásico destacan por su abundancia, disfrutando de una variedad de hojas y plantas que existieron durante la era Mesozoica. A diferencia de otras cuestiones, como por ejemplo «Por qué se extinguieron los dinosaurios», hoy en día, gracias a los numerosos y diversos estudios paleontológicos que se han realizado a lo largo de la historia, podemos conocer en detalle los nombres y características de muchas especies de dinosaurios herbívoros.

Características de los dinosaurios herbívoros y período de su existencia

Los dinosaurios herbívoros exhibían una estructura anatómica específica para defenderse de los depredadores. A continuación, enumeramos algunas de sus características principales:

  • Tamaño y peso: Eran grandes y robustos, con pesos que variaban desde 0,5 toneladas hasta 123 toneladas. Su tamaño limitaba su agilidad y velocidad en comparación con los carnívoros.
  • Cuello: Tenían una estructura anatómica adaptada para alcanzar de manera óptima las plantas y vegetales de su alimentación.
  • Dientes: Sus dientes eran poco puntiagudos, pero con una amplia superficie, diseñados para arrancar, triturar y digerir hojas. Debido a la limitación en la movilidad lateral de sus mandíbulas, solían tragar las hojas enteras y luego digerirlas en su estómago.
  • Estómago: Poseían un estómago de gran tamaño con características que facilitaban la ingesta y transformación de hasta 200 kilogramos de recursos vegetales nutritivos al día. Para ayudar en el procesamiento de los nutrientes de las plantas, ingerían pequeños guijarros llamados gastrolitos.
dinosaurios herbívoros

Los dinosaurios herbívoros se alimentaban de plantas y tenían adaptaciones anatómicas como cuellos largos, dientes especializados y estructuras para procesar los recursos vegetales.

¿Cuándo existieron los dinosaurios? La era mesozoica

Durante la Era Mesozoica, también conocida como la «Era de los Dinosaurios», estos fascinantes animales dominaron la Tierra. Esta era abarca gran parte del Mesozoico y se extiende hasta el Cenozoico o Era Terciaria. Los dinosaurios son el evento más destacado en la historia de la vida en nuestro planeta.

¿Qué comían los dinosaurios herbívoros?

Los dinosaurios herbívoros se nutrían principalmente de plantas, incluyendo hojas de árboles, arbustos y vegetación de pastizales que abundaban en las fértiles tierras de la era de los dinosaurios. Su dieta variaba según la estructura de sus dientes, mandíbulas, longitud de sus cuellos y la presencia de picos u otras adaptaciones anatómicas relacionadas con la alimentación. Además, algunos se alimentaban de brotes tiernos y helechos, mientras que otros consumían hojas duras, frutas, piñas o incluso hojas en forma de aguja de una amplia variedad de plantas existentes en aquel tiempo.

Tipos de dinosaurios herbívoros

La mayoría de los dinosaurios herbívoros eran animales terrestres que vivían en manadas o en solitario, ocupando diversos ecosistemas continentales. Podemos clasificarlos en dos tipos principales:

  • Saurópodos herbívoros: se desplazaban con cuatro extremidades y tenían caderas similares a las de los lagartos. Poseían cuellos largos y cuerpos masivos. Sus molares estaban adaptados para arrancar hojas y consumirlas sin masticar eficientemente.
  • Ornitisquios herbívoros: tenían caderas similares a las de las aves, lo que les permitía moverse sobre sus dos extremidades traseras. Algunas especies de este grupo poseían picos en forma de ave y dientes en forma de tijera, que les permitían arrancar y triturar hojas y frutas con precisión antes de la digestión.
dinosaurios herbivoros epoca

La principal diferencia entre los saurópodos y los ornitisquios radica en la estructura de sus caderas. Los saurópodos eran cuadrúpedos con caderas de lagarto, mientras que los ornitisquios tenían caderas similares a las de las aves y podían moverse sobre sus dos extremidades traseras.

Nombres de dinosaurios herbívoros

Gracias a los avances en paleontología, ahora tenemos un mayor conocimiento sobre las características de los dinosaurios herbívoros. Los numerosos fósiles, huellas y huevos encontrados nos han brindado información muy valiosa sobre la anatomía y biología de estos asombrosos animales.

Ahora, exploraremos más detalladamente algunos de estos dinosaurios herbívoros, examinando sus características y peculiaridades relacionadas con sus estrategias alimenticias.

Diplodocus

El Diplodocus es un género perteneciente al grupo de dinosaurios saurópodos. Su nombre deriva del griego «doble vigas», haciendo referencia a los dos pequeños huesos que forman una banda ósea en la base de su imponente cola.

Características del Diplodocus

Estos dinosaurios destacan por sus poderosas extremidades, su cola extremadamente larga y su impresionante longitud de hasta 36 metros. Son reconocidos mundialmente como uno de los dinosaurios más grandes y pesados que existieron durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente 150 millones de años.

Dieta del Diplodocus

El Diplodocus era un herbívoro cuyos dientes estaban perfectamente adaptados para rebanar y masticar las partes blandas de las plantas de las que se alimentaba. Sus dientes tenían forma de garra, lo que les permitía arrancar eficientemente las hojas y ramas. Gracias a sus largos cuellos, eran capaces de alcanzar las copas de diversos tipos de árboles para obtener su alimento.

Diplodocus

El diplodocus, uno de los dinosaurios más grandes, tenía un largo cuello y cola, pesaba hasta 80 toneladas y alcanzaba los 36 metros de longitud.

Braquiosaurio

El género Braquiosaurio, cuyo nombre significa «lagarto con brazos», hace referencia a la impresionante longitud y robustez de sus extremidades anteriores.

Características del Braquiosaurio

Estos dinosaurios herbívoros corpulentos alcanzaban alturas de hasta 13 metros y un peso de hasta 80 toneladas. Con tales dimensiones, su corazón actuaba como una poderosa máquina de bombeo de sangre, capaz de llevar oxígeno al cerebro a través de su largo cuello. Podían moverlo en diferentes direcciones, tanto de lado a lado como de arriba a abajo, lo que les daba una altura similar a la de un edificio de cuatro pisos.

Forma de alimentación del Braquiosaurio

Gracias a sus largos cuellos, estos dinosaurios podían acceder a nutrientes vegetales esenciales para su dieta. Así, alcanzaban las altas copas de los árboles coníferos y las acacias para obtener una mayor cantidad de hojas frescas. En lo relativo a su adaptación, esta les permitía aprovechar los recursos alimenticios de manera eficiente en su entorno.

Braquiosaurio

El Braquiosaurio, con 13 metros de altura y 80 toneladas de peso, poseía un largo cuello que le permitía alcanzar las copas de los árboles en busca de alimento.

Estegosaurio

El dinosaurio herbívoro Estegosaurio, cuyo nombre significa «lagarto con techo» en griego, debe su denominación a su característica anatómica más destacada: las placas óseas dispuestas en dos filas a lo largo de su columna vertebral.

Características del Estegosaurio

A lo largo del cuerpo del Estegosaurio, desde la cabeza hasta la cola, estas robustas placas óseas le permitían regular su temperatura corporal y disponer de una defensa contra posibles depredadores. Llegaban a alcanzar longitudes de hasta 9 metros y alturas de hasta 4 metros.

Dieta del Estegosaurio

Con una estructura bucal en forma de pico, el Estegosaurio era capaz de masticar los recursos vegetales que formaban parte de su dieta herbívora.

Estegosaurio

El estegosaurio, con placas óseas a lo largo de su cuerpo y una longitud de hasta 9 metros, se alimentaba de recursos vegetales gracias a su estructura bucal en forma de pico.

Protoceratops

El dinosaurio herbívoro Protoceratops, cuyo nombre significa «primera cara con cuernos» en griego, es uno de los dinosaurios herbívoros más pequeños conocidos, con una longitud de alrededor de dos metros. Sus fósiles se han encontrado en países asiáticos como China y Mongolia.

Características del Protoceratops

El Protoceratops se caracteriza por tener una pequeña protuberancia ósea en su hocico y un largo cuello, que le servía tanto para protegerse de depredadores como para alcanzar pequeñas plantas en su entorno.

Dieta del Protoceratops

Estos dinosaurios herbívoros solían vivir en pequeñas manadas compuestas por individuos de la misma familia, lo que les permitía desplazarse juntos en busca de fuentes de alimento y compartir los recursos vegetales que consumían. Se alimentaban principalmente de plantas y se adaptaban con mucha facilidad a su entorno en busca de recursos vegetales disponibles.

Protoceratops

El Protoceratops, de dos metros de longitud, poseía una protuberancia ósea en el hocico y vivía en pequeñas manadas en busca de recursos vegetales.

Triceratops

El Triceratops, uno de los dinosaurios herbívoros más reconocidos. Pertenecía al grupo de los saurópodos, y debe su nombre al griego «cabeza de tres cuernos». Sus fósiles se han descubierto en América del Norte y se cree que era una presa preferida del temible Tyrannosaurus rex.

Características del Triceratops

Estos dinosaurios no superaban los 10 metros de longitud y destacaban por los tres cuernos en su imponente cráneo: uno en el hocico y dos sobre los ojos. Además, a diferencia de otros dinosaurios, la piel del Triceratops estaba cubierta de pelo, proporcionándole una apariencia diferente.

Alimentación del Triceratops

Se han planteado diversas teorías sobre el uso de los cuernos craneales del Triceratops, pero se cree que los utilizaban para arrancar y desmenuzar las plantas de su dieta herbívora. Estos dinosaurios se alimentaban principalmente de vegetación, aprovechando su tamaño y estructura para consumir plantas y hojas.

Triceratops

El Triceratops, con su gran cráneo y tres cuernos distintivos, fue una de las presas favoritas del Tyrannosaurus rex y tenía la piel cubierta de pelo.

Patagotitan Mayorum

Recientemente se ha descubierto un impresionante dinosaurio herbívoro llamado Patagotitan Mayorum, un saurópodo gigante cuyos restos fósiles fueron encontrados en Argentina en 2014.

Características del Patagotitan Mayorum

El único ejemplar encontrado de esta especie asombrosa ha permitido a los paleontólogos determinar que el Patagotitan Mayorum vivió hace aproximadamente entre 95 y 100 millones de años. Este colosal dinosaurio medía alrededor de 37 metros de largo y pesaba unas 69 toneladas.

Alimentación del Patagotitan Mayorum

Al igual que otros dinosaurios herbívoros, el Patagotitan Mayorum utilizaba su largo y robusto cuello para alcanzar las hojas y brotes tiernos de las plantas que crecían en su hábitat, ubicado en la actual Patagonia argentina. De esta manera, obtenía los nutrientes necesarios para su dieta exclusivamente herbívora.

Patagotitan Mayorum

El Patagotitan Mayorum, un gigantesco saurópodo descubierto en Argentina, medía aproximadamente 37 metros de largo y pesaba 69 toneladas.

Brontosaurio

El Brontosaurio, un dinosaurio herbívoro, habitó las tierras de lo que ahora es América del Norte hace aproximadamente 153 millones de años.

Características del Brontosaurio

Este imponente animal presentaba una anatomía robusta, con un peso de alrededor de 30 toneladas y una longitud de 21 metros. Se destacaba por su pequeña cabeza y una larga cola en forma de látigo. Además, contaba con numerosas vértebras cervicales fuertes que le permitían mover el cuello de un lado a otro.

Dieta del Brontosaurio

El Brontosaurio se alimentaba principalmente de hojas de coníferas, ginkgos y otras plantas similares. Esta dieta rica en nutrientes vegetales le proporcionaba los recursos necesarios para vivir hasta los 100 años de edad.

Brontosaurio

El Brontosaurio, un dinosaurio herbívoro que habitó en América del Norte hace unos 153 millones de años, destacaba por su corpulenta anatomía, pequeña cabeza y larga cola.

Apatosaurio

El Apatosaurio, un dinosaurio herbívoro, es comúnmente identificado y confundido con el Brontosaurio debido a su morfología anatómica similar. Su nombre, que proviene del griego y significa «lagarto engañoso», refleja esta confusión.

Características del Apatosaurio

El Apatosaurio presentaba una pequeña cabeza en relación con su largo cuello, sus corpulentos miembros y el resto de su cuerpo. Esta característica lo hacía parecerse al Brontosaurio. Gracias al descubrimiento de numerosos restos fósiles de ambas especies, los paleontólogos han confirmado que los dos gigantes herbívoros coexistieron durante el Jurásico.

Forma de alimentación del Apatosaurio

Como otras especies de dinosaurios, el Apatosaurio utilizaba pequeñas piedras llamadas gastrolitos para ayudar en la digestión de las plantas que consumía. Además, poseía dientes diseñados para desgarrar eficientemente las estructuras vegetativas de las plantas.

Apatosaurio

El Apatosaurio, también conocido como «reptil engañoso», se caracterizaba por su pequeña cabeza en comparación con su enorme cuerpo y sus corpulentos miembros.

¿Para qué utilizaba el Triceratops los cuernos además de para comer?

A pesar de su impresionante aspecto y sus grandes cuernos, se cree que estos cuernos no se utilizaban principalmente para la defensa contra depredadores, sino más bien para el combate entre individuos de la misma especie, en rituales de apareamiento o para establecer jerarquías dentro de su grupo social.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!