Los dinosaurios no estaban en "declive" antes del impacto del meteorito, o eso dice este nuevo estudio

De no ser por su fatídico aniquilador, estos animales, quizás, compartirían planeta con nosotros y otras muchas especies en la actualidad

Los dinosaurios no estaban en "declive" antes del impacto del meteorito, o eso dice este nuevo estudio
De no ser por el meteorito que acabo con estos animales extintos, aún podríamos tener grandes seres viviendo entre nosotros
Publicado en Ciencia

Científicos del University College de Londres ponen en tela de juicio el argumento de que los dinosaurios ya estaban pasando por un mal momento cuando el meteorito que los extinguió llegó a nuestro planeta. Parece que la falta de evidencias regulares en el registro fósil no es una prueba convincente para afirmar este declive de los dinosaurios o al menos eso es lo que el artículo publicado en la revista científica Current Biology quiere darnos a entender.

Desafiando el mito del declive de los dinosaurios antes del impacto del meteorito

El doctor Chris Dean, autor principal del artículo, deja claro que la teoría del registro fósil no se sostiene en la actualidad. De hecho, los investigadores han conseguido analizar alrededor de 8.000 fósiles, que recorren 18 millones de años de la vida en la Tierra, destacando que la mitad de ellos proceden de Norteamérica y que estos indican que los dinosaurios no habrían estado tan mal antes de su extinción, como se creía hasta ahora.

Se supone que hace 75 millones de años, la diversidad de especies entre los dinosaurios comenzó a descender hasta el momento en que ocurrió el fatídico incidente. Sin embargo, tal y como explica el autor principal del estudio en declaraciones recogidas en el medio Interesting Engineering:

Hemos analizado el registro fósil y hemos encontrado que la calidad del registro de cuatro grupos de dinosaurios empeora durante los últimos 6 millones de años antes del asteroide. La probabilidad de encontrar fósiles de dinosaurios desciende, mientras que la posibilidad que los dinosaurios hubiesen vivido en estas áreas entonces es estable. Esto demuestra que no podemos tomar el registro fósil como un valor nominal.

Los cuatro grupos de los que hablamos son los anquilosáuridos, los ceratópsidos, los hadrosáuridos y los tiranosáuridos. Con el fin de saber el hábitat que habrían ocupado, los científicos utilizaron una técnica conocida como modelado de ocupación, dividiendo Norteamérica en cuadrículas. A partir de aquí, se estimó cuántas cuadrículas habrían sido habitadas por cada uno de estos grupos en un período de 18 millones de años antes de la visita del meteorito.

El estudio desveló que la ocupación de las cuadrículas a lo largo de este período de tiempo fue estable, lo que implica que no hubo tal declive, con lo que el riesgo de extinción nunca fue elevado. Eso sí, existió una excepción, dado que el grupo de los ceratopsios parece que se incrementaba con el tiempo, lo que es lógico si pensamos en que a medida que las zonas verdes del planeta se expandían y que el mar se retraía, estos herbívoros ocupaban más terreno. Chris Dean acaba afirmando:

Lso dinosaurios probablemente no estaban inevitablemente destinados a la extinción a final del Mesozoico. Si no hubiese sido por el asteroide, podrían estar compartiendo este planeta con mamíferos, lagartos y sus descendientes superviviente las aves.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!