Los investigadores no salen de su asombro con lo visto en esta momia: murió por un brutal estreñimiento

¿Cuál fue la causa del fallecimiento de una persona momificada con 1.200 años de antigüedad? La clave la tiene el estreñimiento.

Los investigadores no salen de su asombro con lo visto en esta momia: murió por un brutal estreñimiento
El análisis microscópico del intestino sugiere que la la enfermedad de Chagas fue la causante de la muerte. Universidad de Nebraska-Lincoln
Publicado en Ciencia

A lo largo de la historia hemos visto cómo las sociedades han usado todo tipo de soluciones para despedir a sus muertos. La momificación es una de las prácticas más habituales e interesantes desde el punto de vista de la ciencia. El mantenimiento de un buen estado de conservación puede permitir a los investigadores conocer causas de la muerte y otras muchas variables. Tal es el nivel de conservación que un equipo de trabajo ha dado con un hallazgo un tanto particular. Una persona murió por un caso fatal de estreñimiento.

Veamos, con más grado de detalle, qué es lo que pasó hace 1.200 años en Texas, Estados Unidos. Este descubrimiento tiene como objetivo conocer qué es lo que pudo ocurrir para que esta persona tuviera el colon hasta seis veces más desarrollado de lo normal. La investigación ha traspasado fronteras, ya que el protagonista en cuestión tenía todo el tracto gastrointestinal colapsado en su integridad. Como es lógico, la comunidad científica que ha analizado el caso no sale de su asombro.

Descubren que una persona murió por estreñimiento hace ya 1.200 años

Pese a que no se ha realizado una autopsia al uso, sí se ha podido determinar la causa de la muerte del anciano. La enfermedad de Chagas transmitida por parásitos le hizo no poder absorber nutrientes, por lo que fu perdiendo capacidad de movimiento. Esto provocó, en segunda instancia, que la persona no pudiese, ni siquiera, realizar sus propias necesidades. Curiosamente, al analizar los restos presentes todavía en su intestino, se ha podido descubrir que los saltamontes formaban parte de su dieta diaria.

De acuerdo con el comunicado emitido tras la realización de los primeros informes al respecto, los restos de saltamontes estarían directamente relacionados con la dieta que le confiaron los familiares durante su última etapa de vida. Teniendo en cuenta la situación en la que se encontraba, muy posiblemente recibió atención de la comunidad en las últimas semanas que estuvo con vida. Se trata, por tanto, de una situación complicada en la que no se podía valer por si mismo.

El análisis que se ha realizado más de mil años después sugiere que la muerte de la persona no fue plácida y rápida, sino que, teniendo en cuenta la ausencia de medicación tranquilizante, más bien fue todo lo contrario. Se ha podido conocer que todo el intestino estaba repleto de heces en formación, lo cual sugiere que la enfermedad tuvo su presencia meses antes de morir. La presencia de este problema en el colon sugiere que no se decidió intervenir a la persona, en principio, dado su avanzada edad. Es estudio afirma que se trató de un varón de unos 50 años de edad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!