Los mejores lugares de tu casa donde puedes esconderte en caso de explosión nuclear, según la ciencia
Vete preparando tu hogar ante una posible barbarie atómica.

La guerra nuclear es la antesala de la destrucción de nuestra especie y de la mayoría de especies del planeta. Hemos vivido momentos de tensión en los últimos meses, sobre todo debido al conflicto bélico desencadenado por Rusia en territorio ucraniano, y es por ello que la conversación acerca de la energía nuclear y su uso como arma de destrucción masiva, con muchos países poseedores de bombas nucleares, ha ocupado portadas de los medios de comunicación.
Recientemente, en un artículo publicado en la prestigiosa revista Physics of Fluids, hemos conocido cuáles serían las consecuencias de una detonación atómica si nos encontramos dentro de una vivienda. Ahora te lo explicamos en detalle, pero el resumen con spoilers sería que estaríamos condenados a una muerte segura si la detonación es cercana.
Algunos conocimientos será mejor no tener que aplicarlos nunca: cómo sobrevivir al apocalípsis nuclear en casa
Chascarrillos aparte, investigadores de la Universidad de Nicosia han realizado una serie de simulaciones para evaluar lo que sucedería en el caso de que se produjese una detonación nuclear y la onda expansiva alcanzase a una vivienda. Si la detonación se produce en un radio cercano, todo quedaría vaporizado al instante, aunque a medida que nos alejamos, seguramente de lo que habría que preocuparse es, además de la propia radiación, de las consecuencias del impacto.
How to survive a nuclear explosion: Scientists reveal the safest places to take shelter when a blast wave hits - and why you should steer clear of any windows, corridors and doorshttps://t.co/yo34PTK6UT🙄 pic.twitter.com/GTdqq2IjlH
— Zeno Calhoun (@zenoc_oshits) January 17, 2023
Digamos que estás en casa y el único peligro, en un primer momento, tiene que ver con dicha onda expansiva. Los edificios fabricados en una estructura sólida, como sería el caso del cemento, podrían mantenerse en pie. Dimitris Drikakis, uno de los autores del estudio, afirma en el medio digital Eurekalert:
Antes del estudio, el peligro para la gente dentro de un edificio reforzado de cemento que permanece en pie no era del todo claro. Nuestro estudio muestra que altas velocidades del aire son un peligro a considerar y puede tener consecuencias mortales o provocar heridas.
No parece que permanecer dentro de un edificio sea una protección eficaz, dado que estas corrientes de aire puede rebotar en las paredes y curvarse en las esquinas. En un mal escenario, el aire podría producir una fuerza similar a 18 veces el peso de una persona. Ioannis Kokkinakis, otro de los autores de la investigación, acaba señalando:
El lugar más peligroso en espacios interiores, y que hay que evitar, son las ventanas, pasillos y puertas. La gente debería alejarse de estas localizaciones y buscar refugio inmediatamente. Incluso en la habitación que reciba el impacto de la explosión, una persona puede estar a salvo de las corrientes de aire si se posiciona en las esquinas de la pared que recibe el impacto.