Los rayos X revelan uno de los secretos mejor guardados que tenía la Mona Lisa después de 500 años
Un nuevo enigma se desvela en el lienzo del genio renacentista.
Leonardo da Vinci fue un excelso hombre del renacimiento, con decenas de diseños que podrían ser sacados de los más locos inventores que pueblan YouTube, pero sobre todo fue un increíble artista. Hoy en día podemos ver algunas de sus obras en casa a través de museos que ofrecen visitas virtuales, aunque sin duda alguna, La Gioconda es la obra más reconocida y misteriosa de su carrera. Y acaba de desvelar un nuevo enigma.
El químico secreto que esconde la Mona Lisa
Tal y como puedes leer en la publicación que te mostramos bajo estas líneas, un grupo de investigadores ha publicado un estudio en la revista American Chemical Society en el que demuestran cómo el famoso cuadro del pintor italiano aún tiene muchos secretos por desvelar.
En este caso, a través del uso de rayos X para explorar la pintura en cuestión, han conseguido revelar la estructura química de una partícula hallada en el lienzo, que sugeriría que Leonardo da Vinci no siempre utilizaba las mismas técnicas para elaborar sus creaciones.
The "Mona Lisa" has given up a secret. https://t.co/8MUkZF3FWP
— The Associated Press (@AP) October 11, 2023
Se sabe que el pintor renacentista utilizaba madera de álamo para crear sus lienzos, además de pintura al aceite para imprimir una primera capa a sus obras, aunque la utilizada en la Mona Lisa parece ser distinta a la de otros cuadros. Dicha pintura al aceite parece que tenía algo de particular en esta ocasión, tal y como asegura Víctor González, autor principal del estudio, en declaraciones recogidas por Associated Press:
Era alguien al que le gustaba experimentar y cada una de sus pinturas es completamente diferente en técnica. En este caso, es interesante ver que, de hecho, hay una técnica específica para la capa inferior de la Mona Lisa.
The Mona Lisa Reveals a Toxic Secret Hidden Inside The Painting https://t.co/MSIhOQYNCp
— ScienceAlert (@ScienceAlert) October 17, 2023
En esa primera capa de pintura, los investigadores han hallado un compuesto poco común, que se denomina plumbonacrita y que debe su nombre a la alta concentración de plomo con incluye. Y esto, que puede parecer una anécdota, ha desvelado uno de los grandes secretos guardados por Leonardo da Vinci: el uso de óxido de plomo es lo que hacía que la pintura pudiera espesarse y secarse.
La pasión que imprimía el artista italiano a todos sus trabajos se ve reflejada en este tipo de detalles, según lo narrado por Víctor González:
La plumbonacrita es la seña de identidad de su receta. Es la primera vez que podemos confirmarlo químicamente. También nos dice que esas recetas fueron transmitidas durante siglos (...) Existen muchas cosas aún por descubrir, seguro. Aún no hemos más que arañado la superficie. Lo que estamos afirmando es solamente un pequeño ladrillo en el conocimiento.