Los Wombats son el único animal del mundo cuyas heces son cuadradas, y este es su secreto

¿Por qué el wombat es un marsupial cuyas heces son, literalmente, cuadradas? Este es el curioso motivo que hay detrás.

Los Wombats son el único animal del mundo cuyas heces son cuadradas, y este es su secreto
El wombat tiene un intestino que puede tener una longitud de hasta 9 metros. Imagen: Wikipedia
Publicado en Ciencia

La naturaleza es sabia y, sin duda alguna, nos lo ha demostrado en infinidad de ocasiones. Aun así, siempre hay cuestiones que no dejan de sorprendernos. La inmensa mayoría de animales que viven en el Planeta cuentan con características interesantes, las cuales son las que les han permitido sobrevivir con el paso de los años. Al fin y al cabo, los ecosistemas están en constante cambio y si siguen viviendo en los mismos, es porque han sabido adaptarse a estas variaciones. En el día de hoy queremos hablarte del wombat, un animal que vive en Australia.

¿Sabías que esta especie autóctona tiene una particularidad un tanto especial? Es el único animal del mundo cuyos excrementos tienen una forma cuadrada. Es cierto que no es algo que esté ligado a la supervivencia. De hecho, no le otorga un privilegio a nivel evolutivo. Sin embargo, sí nos encontramos ante una característica que no deja de ser curiosa una vez se conoce el motivo de que esto sea así. El wombat australiano ha sido analizado por la ciencia para conocer, en exclusiva, los motivos que hay detrás de esta apreciación.

Veamos, por tanto, cuáles son los motivos que hay detrás de la tipología de sus excrementos, por qué nos encontramos ante heces de lo más variopintas y, por supuesto, hasta qué punto esto puede incidir en su estilo de vida en Australia. Todo tiene una explicación y no fue hasta 2018 cuando se decidió investigar sobre este aspecto tan controvertido. Sí, desafía las leyes de la física, pero no es algo que sea especialmente diferencial ni otorgue poder alguno al animal.

El secreto del wombat, por fin, salió a la luz en el año 2018

Lo primero que cabe destacar es que se trata de un animal muy interesante. Nos encontramos ante un miembro de la familia de los marsupiales, teniendo un tamaño que puede superar el metro de largo y pesar hasta 35 kilogramos. Aun así, su principal característica es la capacidad para crear heces con forma cuadrada. ¿A qué se debe esta apreciación? Para lograr dar con el motivo se tuvieron que trasladar restos de estos animales a Estados Unidos. Patricia Yang y David Hu, 2 investigadores en el análisis de cacas, decidieron arrojar luz al respecto.

Heces del wombat australiano

La peculiaridad del wombat australiano ha sido profundamente estudiada. Imagen: Wikipedia

Para ello, se analizó el intestino de ejemplares fallecidos. Se pudo comprobar cómo contaban con longitudes de varios metros de largo, los cuales eran superiores a los de cualquier ser humano. A diferencia de este último, no parecía que hubiese una diferencia entre el grueso y el delgado, sino que todo confluía de forma uniforme. Analizando el ano, se pudo comprobar cómo tenía una forma redondeada, lo cual no podía explicar la forma cuadrada. ¿Dónde residía la gran diferenciación? Había partes blandas y gruesas a lo largo de todo el intestino.

Cada una de las heces debía recorrer el laberinto del intestino. Durante todo el proceso se producía la forma característica de estos marsupiales, pero lo cierto es que, ni siquiera, esto servía para explicar el proceso. Entonces, ¿cómo se lograba este resultado? La clave de ello radicaba en las contracciones. Se pudo comprobar cómo, según el estudio publicado en Australian Science, cada excreción sufría hasta 100.000 contracciones en su paso por el intestino. Eso era lo que, particularmente, iba dando forma cuadrada a las heces.

Cabe precisar que estos animales realizan deposiciones diarias, soltando unos 5 o 6 cubos de esta clase. Para poder formar estos excrementos, primero han tenido que perfilarse durante unos 5 días, tiempo que se requiere para superar los varios metros que hay de intestino. Nuevamente, vemos cómo la naturaleza nos demuestra hasta qué punto es sabia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!