Lugares de España donde hay petróleo

En el pasado, se encontró petróleo en varios lugares de España, incluyendo Ayoluengo de Lora y Guardiola de Berguedà (Barcelona). Descubre en este artículo los lugares de España donde hay petróleo.

Lugares de España donde hay petróleo
Publicado en Ciencia

En 1964, se encontró el primer yacimiento de petróleo en España en Ayoluengo de La Lora, Burgos, en el que se llegaron a extraer hasta 10.000 barriles de petróleo al día. Actualmente, el campo petrolífero de Ayoluengo está en manos de una empresa británica que utiliza la técnica de «fracking» para la extracción, lo que preocupa a los expertos por su agresividad y los posibles daños que podría ocasionar a los acuíferos cercanos.

La concesión para la extracción de petróleo en Ayoluengo es sólo una de las diez zonas en las que se ha extraído o se pretende extraer crudo en España, como son Adamuz, la Costa del Sol, el Golfo de Cádiz, Sevilla, Jaén, Asturias y Cantabria, en aguas de Tarragona, en aguas de Canarias y en el Golfo de Valencia. La realidad es que durante algunas legislaturas, se ha apoyado la búsqueda y extracción de petróleo en España, y el número de licencias concedidas durante algunos gobiernos para realizar estudios técnicos de petróleo han alcanzado la cifra de 150. Por ejemplo, según los expertos, la bolsa de petróleo que se ha analizado en Tarragona podría proporcionar 30 millones de barriles, mientras que en Canarias se podrían extraer hasta 140.000 barriles diarios durante 20 años; esto representaría un ahorro de 28 mil millones de euros en la factura energética de España si los cálculos no fallan.

Petróleo en España, Ayoluengo: hasta 400 trabajadores

En 1967 se otorgó la concesión para explotar el campo petrolífero de Ayoluengo a una filial de Standard Oil y Texaco. Durante los primeros años, se producían hasta 5.000 barriles de petróleo diarios, lo que era suficiente para satisfacer la demanda nacional y exportar. Sin embargo, pronto surgieron problemas: el petróleo extraído de Ayoluengo contenía una cantidad excesiva de vanadio, lo que impedía su refinación para obtener carburantes. Durante los primeros años, más de 400 personas trabajaron en la extracción del petróleo y la construcción de las infraestructuras necesarias. A pesar de ello, tanto Ayoluengo como Sargentes de la Lora, las localidades más cercanas al yacimiento petrolífero, continuaron siendo pequeñas poblaciones rurales. De hecho, de los más de 800 habitantes que había censados en el municipio en aquel momento, solo quedan 144 hoy en día.

lugares de España donde hay petróleo

Explotación petrolífera de Ayoluengo de Lora (Burgos)

Museo del petróleo en Sargentes de la Lora

Poco después, el campo petrolífero fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnológico debido a la implicación socioeconómica que llegó a tener en la región. En Sargentes de la Lora, una pequeña población rural cercana, se encuentra el Museo del Petróleo, que explica la historia de este proyecto que se convirtió en el sueño americano para la región hace 50 años.

Museo del petroleo

Museo del petróleo de Sargentes de la Lora

Mina de Petróleo de Riutort

La explotación de Ayoluengo no fue la única en España, ya que, a principios del siglo XX, en Guardiola de Berguedà, se perforó la que se convertiría en la primera explotación subterránea de petróleo del país: la Mina de Petróleo de Riutort. Durante 12 años, se extrajeron alrededor de 500 toneladas de petróleo de unas capas de margas bituminosas que afloraban al exterior. Hoy en día, la instalación abandonada es visitable, pero su valor no va más allá de una simple anécdota en la cuenca minera del Berguedà, famosa por sus lignitos que fueron explotados hasta 1991.

Mina de petróleo de Riutort

Entrada a la mina de petróleo de Riutort

¿Cuál es el consumo de petróleo de España?

La cantidad exacta de petróleo que España consume cada día puede variar, pero según los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) en 2020, el promedio diario de consumo de petróleo de España fue de alrededor de 1,15 millones de barriles por día. Esto se traduce en aproximadamente 183 millones de litros de petróleo al día. Es importante tener en cuenta que esta cifra puede fluctuar dependiendo de la demanda y otros factores económicos y ambientales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!