Marte continúa asombrando con sus colores, gracias a la sonda MAVEN de la NASA

Nuevas imágenes del planeta nos enseñan que quizás el rojo no es el único color que podría asociarse con este cuerpo celeste.

Marte continúa asombrando con sus colores, gracias a la sonda MAVEN de la NASA
Estas son las nuevas imágenes de Marte obtenidas por la sonda MAVEN.
Publicado en Ciencia

Desde que tenemos la posibilidad de enviar artefactos para explorar el Sistema Solar, el ser humano es capaz de conocer todo aquello que se encuentra fuera de la Tierra de maneras nunca antes pensadas. Recientemente, hemos tenido oportunidad de conocer un ángulo completamente nuevo del planeta rojo, que, quizás, es mucho menos rojo de lo que podíamos pensar, al menos si lo vemos a través de una de las sondas de la NASA.

Las vista ultravioleta nos enseña una nueva perspectiva de Marte

La nave MAVEN, según la información publicada en la página web de la NASA, nos ha permitido obtener una visión completamente novedosa de Marte, gracias a un par de imágenes ultravioletas que han sido obtenidas mientras se orbitaba al vecino planetario. Y es que poder conocer todas las características de Marte será vital para la futura llegada del ser humano a su superficie.

Esta sonda, de nombre MAVEN y que resulta ser el acrónimo de Atmósfera de Marte y Evolución Volátil, ha conseguido obtener imágenes en el espectro ultravioleta, con las que no sólo nos quedamos maravillados los menos entendidos, sino que también será utilizadas para poder mejorar el conocimiento de nuestra especie acerca de lo que sucede en la atmósfera de Marte y en la superficie, pudiendo, en este último caso, poder estudiar algunas formaciones geográficas de una manera nunca antes conocida.

Las instantáneas han podido ser obtenidas gracias al instrumento IUVS, cuyas siglas significan Espectógrafo Ultravioleta de Imágenes, durante los años 2022 y 2023, siendo cada una de ellas imágenes que reflejan características de la atmósfera y superficie de Marte en dos lugares opuestos del planeta. El instrumento es capaz de medir las ondas entre los 110 y los 340 nanómetros, siempre hablando de luz que no es visible con el ojo humano. Para hacerlas visibles, estas imágenes se editan en ordenadores de la agencia espacial, utilizando los colores rojo, verde y azul, que representan las diferencias de brillo en el espectro infrarrojo.

Gracias a este conjunto de colores, podemos diferenciar distintos lugares de Marte. Por ejemplo, las zonas que cuentan con tonos morados, son aquellas ricas en ozono, mientras que el blanco y el azul muestran nubes y bruma. Aquellas áreas que presentan tonalidades tostadas o verdes, son las que se corresponden con la superficie, dependiendo del contraste que se le ha otorgado para resaltar ciertos detalles. Si te fijas en la doble fotografía de la portada, la imagen izquierda muestra el hemisferio sur, en julio de 2022, con el protagonismo del cráter Argyre Basin o el cañón Valles Marineris, mientras que la derecha se tomó en enero de 2023 y enseña el hemisferio norte, destacando las nubes que pueblan el polo norte de Marte.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!