¿Sabías que el metabolismo no saludable es más peligroso que la obesidad?

Un reciente estudio ha demostrado que aquellos que poseen un metabolismo no saludable tienen más probabilidades de morir de una enfermedad cardiovascular. ¿Qué es eso del metabolismo insalubre?

¿Sabías que el metabolismo no saludable es más peligroso que la obesidad?
Publicado en Ciencia

El metabolismo es un conjunto de procesos fisicoquímicos y reacciones químicas que tienen lugar en cada una de las células de tu organismo. Estas tienen como finalidad procesar adecuadamente todas las sustancias que les llegan desde el exterior. Hablamos, como no, de los alimentos que tomas cada día. Gracias al metabolismo, puedes obtener la energía necesaria para seguir viviendo.

El metabolismo es la forma en la que tu cuerpo trata los nutrientes

Como podemos leer en Wikipedia, dentro de lo que conocemos como metabolismo podemos encontrar dos grandes grupos de procesos, que se encuentran bien diferenciados. Anabolismo y catabolismo. Es posible que hayas oído hablar de ellos, pero, ¿qué significan estos dos términos?

Ambos se refieren a procesos que gestionan las sustancias que tienes en tu interior. La diferencia está en que mientras las reacciones anabólicas se encargan de sintetizar compuestos complejos a partir de moléculas simples, es decir, de construir, las catabólicas reducen esos compuestos, rompiéndolos en sustancias más simples.

Los dos procesos ocurren a la vez y de forma armónica, en un gran baile de reacciones bioquímicas en las que se gana y se gasta energía, pero que tienen la finalidad de mantener sano al organismo en el que se producen. ¿Para qué usas esa energía que crea tu cuerpo?

Sin estos procesos, morirías en poco tiempo

Aunque te pases todo el día en la cama, dentro de ti están teniendo lugar multitud de reacciones distintas. Es lo que se conoce como gasto basal, es decir, la energía que necesitas para lo básico, respirar, hacer la digestión...etc. Gracias al metabolismo, tus células obtienen ese importante combustible.

¿Sabías que el metabolismo no saludable es más peligroso que la obesidad?

La obesidad aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Cuídate Plus

El metabolismo es algo personal

Cada uno posee su metabolismo, con unas características propias. Por tanto, tu metabolismo no será igual que el de tus amigos, ni siquiera que el de las personas de tu familia. Esto significa que cada individuo tiene una forma característica de procesar los alimentos y la energía que estos generan, por lo que pueden crearse distintos grupos.

Tu metabolismo es único, y de ello depende tu salud

Como bien reflejan en el diario ABC, podemos hablar de metabolismo sano, y de metabolismo no sano. ¿Existen metabolismos mejores que otros? Sí, y las diferencias pueden apreciarse sobre todo en personas con problema de obesidad.

Obesos pero metabólicamente sanos

La mayoría de personas con obesidad no poseen un metabolismo sano. De hecho, sólo un 30% de estas podrían meterse en tal categoría. Pero, ¿cuáles son las características de un metabolismo sano?

Existe un metabolismo no saludable

Según los estudios realizados hasta ahora, y como podemos leer en Hígado Sano, uno de los puntos principales es la alta sensibilidad a la insulina, principal responsable de la absorción de glucosa. Estas personas con obesidad, pero con un metabolismo sano, tendrán menor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares a lo largo de su vida que alguien simplemente obeso.

Te habrás fijado en que no hemos mencionado si existen las mismas diferencias metabólicas en personas que no sufren obesidad. Es cierto que se ha estudiado menos sobre este tema, pero a continuación hablaremos de un reciente estudio que ha desvelado algo muy importante.

El metabolismo sano previene las enfermedades cardiovasculares

La investigación ha sido realizada por médicos alemanes de distintas instituciones. Estos contaron con la participación de 981 sujetos de un peso normal, cuyo metabolismo sería profundamente analizado.

Por esto, la obesidad pierde importancia

Lo primero que debían hacer era definir qué era un metabolismo sano, y buscarlo en los participantes. Usaron características como la de la insulina que hemos mencionado anteriormente, para llegar a la conclusión de que el 82% de los sujetos lo presentaban. Por lo tanto, un 18% tendrían un metabolismo insalubre. ¿Influiría igual que en las personas obesas el tipo de metabolismo?

Los resultados obtenidos demostraron que sí. Las personas con un peso normal pero con metabolismo insalubre tenían un riesgo 3 veces mayor de morir de una enfermedad cardiovascular. Este riesgo era incluso mayor que el de las personas obesas con un metabolismo sano. La importancia que demostró tener el metabolismo sorprendió a los investigadores.

Por lo tanto, todo parece apuntar a que quizás la obesidad no sea el único factor a tener en cuenta en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, puede que ni siquiera sea el más importante, ya que esta investigación ha demostrado que el metabolismo juega un papel aún más relevante.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!