Mide 4 kilómetros y es el mapa más completo que hay de una porción del cerebro. Todavía queda mucho por explorar
Estamos ante el proyecto neurocientífico más complejo jamás realizado

La ciencia puede ser alucinante. Tal y como lo es la investigación publicada en la revista científica Nature, que nos presenta algo que nunca se había conseguido hasta la fecha: mapear una región del cerebro, consiguiendo construir su diagrama de conexiones. Francis Crick, biólogo molecular, afirmó en 1979 que sería imposible recrear el diagrama de un milímetro cúbico de tejido cerebral. Ahora, un equipo de investigadores lo ha hecho posible.
Descubre el Proyecto MICrONS
Han sido necesarios más de 150 neurocientíficos e investigadores para llevar a cabo el Proyecto de Inteligencia Artificial a partir de Redes Corticales, abreviado con las siglas MICrONS. Este es el diagrama de las conexiones de parte del cerebro de un mamífero más detallado jamás creado y posee un tamaño de 1,6 petabytes, lo que sería equivalente a 22 años de reproducción continuada de un vídeo en alta definición.
David A. Markowitz, científico e ingeniero del STR, compara lo histórico de este proyecto con el desarrollo del Proyecto del Genoma Humano, sobre todo debido a su potencial transformador. Además, tal y como aclara en el comunicado publicado en EurekAlert, "la inversión de alto riesgo de Intelligence Advanced Research Projects Activity ha roto las limitaciones tecnológicas previas, creando la primera plataforma para estudiar la relación entre estructura y función neuronal a escalas necesarias para entender la inteligencia".

El Proyecto MICrONS permite acercarnos incluso a las mismas neuronas
Para llevar a cabo este proyecto, científicos del Colegio de Medicina Baylor observaron, a través de microscopios especializados, una muestra de tejido de la corteza visual de un ratón, mientras este contemplaba vídeos de YouTube. Después, científicos del Instituto Allen extrajeron ese centímetro cúbico de tejido cerebral y lo dividieron en más de 25.000 capas, cada una de ellas con el tamaño de 1/400 veces el tamaño de un pelo humano. A través de un microscopio de electrones, pudieron obtener imágenes en alta resolución de cada capa.
Por último, investigadores de la Universidad de Princeton utilizaron inteligencia artificial y aprendizaje automático para reconstruir las células y las conexiones en un diagrama en tres dimensiones.
El resultado es el espectacular mapeo de esa región del cerebro, que integra más de 200.000 células, cuatro kilómetros de axones, las prolongaciones de las neuronas que trasmiten los impulsos eléctricos, y 523 millones de sinapsis. Andreas Tolias, uno de los científicos que ha trabajado en el proyecto y perteneciente al Colegio de Medicina Baylor, asegura:
Este es el futuro en muchos sentidos. MICrONS quedará como un hito donde construimos los modelos base que abarcan muchos niveles de análisis, empezando por el nivel de comportamiento hasta el nivel representativo de la actividad neuronal e, incluso, hasta el nivel molecular.