Mitad dinosaurio y mitad mamífero. El superdepredador prehistórico que no querrías encontrarte por la calle

Este animal prehistórico mitad réptil y mitad mamífero habitó la Tierra hace 254 millones de años.

Mitad dinosaurio y mitad mamífero. El superdepredador prehistórico que no querrías encontrarte por la calle
El Inostrancevia era un animal prehistórico vivió en la Tierra durante el periodo Pérmico Superior / @CRCpaleos
Publicado en Ciencia

En la actualidad el ser humano vive rodeado de ironías muy curiosas e interesantes. Mientras la NASA y otras agencias gubernamentales planean enviar expediciones a la Luna, en la Tierra todavía quedan muchos enigmas sin resolver sobre nuestra evolución y la de otras especies. Este es el caso de un superdepredador prehistórico de hace 254 millones de años llamado Inostrancevia.

A lo largo de los millones de años, en la Tierra ha habido bestias temibles que no nos gustaría que todavía existieran. Hay un mundo infinito de animales prehistóricos peligrosos más allá de los conocidos dinosaurios. Uno de estos es el Inostrancevia, un animal mitad réptil y mitad mamífero que habitó el planeta en el periodo Pérmico Superior.

Esta especie de réptil vivió, cazó y sobrevivió durante un periodo de grandes cambios en la Tierra. Conocido como la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’, fue un proceso por el cual los océanos se acidificaron y hubo una disminución significativa de los niveles de oxígeno. Algo que produjo la muerte del 90 % de los ecosistemas marinos y el 70 % de todas las especies terrestres.

El Inostrancevia habitó la tierra durante 46 millones de años

En mitad de esta calamidad y aproximadamente entre el 298 y el 252 millones de años antes de nuestra era, el Inostrancevia se extendió por aquel supercontinente llamado Pangea. El registro fósil ha permitido saber bastante de esta especie de superdepredador prehistórico. Entre las cosas que se sabe está que migró más de 11.000 kilómetros intentado huir de la extinción.

Según un estudio publicado por la revista Current Biology y escrito por Pia Viglietti, investigadora del Field Museum de Chicago, el Inostrancevia sustituyó a los grandes depredadores del Pérmico que se habían extinguido antes de su llegada a lo que hoy es Sudáfrica.

Los expertos todavía están determinando cómo llegaron a Sudáfrica desde Rusia o cuánto tiempo los llevó cruzar todo el supercontinente con el propósito de sobrevivir a los tiempos cambiantes y duros que estaba pasando la Tierra. La verdad es que el tema es increíblemente interesante.

Por otro lado, y como apuntan los paleontólogos, el espécimen encontrado era un gorgonopsiano, un grupo de protomamíferos que incluía a los primeros depredadores con dientes de sable. Su piel, comentan, era similar a la de un elefante o rinoceronte y tenía el tamaño aproximado de un tigre.

La revista Muy Interesante ha recogido las declaraciones de Christian Kammerer, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte. En estas el experto habla sobre cómo esta especie y otras ocuparon roles de superdepradores en el ecosistema del que formaban parte.

Hemos demostrado que el cambio en el que los grupos de animales ocuparon roles de depredadores máximos ocurrió cuatro veces en menos de dos millones de años alrededor de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, que no tiene precedentes en la historia de la vida en la tierra.

Todavía nos queda mucho que saber de nuestro planeta, sobre todo de la gran cantidad de especies que la habitaron antes de nosotros, el hombre moderno. Gracias al trabajo de los innumerables expertos cada día avanzamos un paso más en el buen camino de desentrañar los misterios que rodean a todos estos animales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!