Mucha gente no sabe cómo "abrir" los oídos y liberar presión: estas son las mejores técnicas según la ciencia

Evita los tapones en los oídos con estos sencillos trucos

Mucha gente no sabe cómo "abrir" los oídos y liberar presión: estas son las mejores técnicas según la ciencia
Aprender a liberar tapones en el oído es importante en algunas situaciones. Unsplash
Publicado en Ciencia

Pasa más a menudo de lo que pensamos. En algunas situaciones, como los cambios de altura o las congestiones nasales, los oídos se taponan, lo que hace que tengamos una extraña sensación. No es plato de buen gusto no escuchar con nitidez, sobre todo si nos gusta la música, dado que no podremos disfrutar de dispositivos como los mejores altavoces autoamplificados o de las 10 mejores páginas y apps para escuchar música gratis. Sin embargo, no tienes de qué preocuparte. A continuación te explicamos las mejores maneras de hacer que tus oídos vuelvan a recibir todo el sonido exterior.

8 técnicas que te ayudarán a despejar tu oído

Algunas técnicas, estamos convencidos, te resultarán familiares, pero seguro que otras que te mostraremos a continuación nunca las habías aplicado para poder quitar ese molesto tapón del oído. Si quieres consejos para una rápida solución, aquí te enseñamos como despejar tus oídos de manera segura y sin repercusiones negativas.

Bostezar

Imaginamos que esta técnica ya la habías puesto en práctica en alguna ocasión, no porque supieses que así se podían quitar los tapones de los oídos, sino porque con algún bostezo te habrás dado cuenta de que escuchas mejor. Si el bostezo no te sale de forma natural, intenta provocarlo varias veces o abrir y cerrar la boca durante unos minutos.

Tragar saliva

Este acto provoca que los músculos trabajen y abran la trompa de Eustaquio, que es la que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz. Al realizarse dicha apertura, la presión se equilibra y se produce esa curiosa sensación de salida de aire tan característica.

Comer chicle

Casi como si de una mezcla de los anteriores métodos se tratase, comer chicle puede ser perfecto para despejar los oídos, ya que combina el movimiento de los músculos con el acto de tragar saliva. Dejamos a tu elección el sabor.

Chupar un caramelo

Al igual que en el caso anterior, consumir un caramelo provocará una mayor segregación de saliva, lo que hará que la traguemos ayudando a abrir la trompa de Eustaquio. Tal y como sucede bostezando, al utilizar los músculos de la boca, podrás forzar ese destaponamiento del oído.

Maniobra de Valsalva

Consiste en cerrar la boca y taponar la nariz, para, acto seguido, intentar expulsar el aire contenido. Lo que se provocará, hay que intentar no forzar demasiado, es que el aire acabe siendo liberado por los oídos, en una práctica que resulta bastante común en momentos de cambios de altura.

Maniobra de Toynbee

Esta es una especie de variante de la maniobra anterior, aunque menos conocida. En esta ocasión, volveremos a tapar nariz y boca, para después tragar saliva. Observarás que cuando lo haces, el aire también es expulsado por los oídos.

Aplicar una toalla tibia

Una solución que poca gente conoce es utilizar una toalla mojada en agua tibia, más tirando a caliente, lo que ayuda en infecciones de oído y taponamientos. Además, también resulta de utilidad en caso de padecer sinusitis.

Descongestivos nasales

Por último, dado que en muchas ocasiones este tipo de tapones son provocados por congestiones nasales, puedes recurrir al uso de descongestivos nasales, que se pueden comprar en cualquier farmacia, o acudir al médico para utilizar medicamentos en forma de sprays nasales, que ayudan a reducir la inflamación nasal y a que el aire se mueva libremente en la trompa de Eustaquio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!