No es magia, es ciencia: este experimento usa física cuántica para "leer" el cerebro y romper la realidad
Si crees que la física cuántica nada tiene que ver con la tecnología, ahora te demostramos lo equivocado que estás.

Conceptos como la realidad, que pueden debatirse desde el punto de vista científico, pero también desde el punto de vista filosófico, dan para abrir más de una conversación. Si a esto le unimos la física cuántica, puede que ahora mismo tu cabeza esté a punto de explotar. La tecnología empieza a hacer buenas migas con la cuántica, de hecho en Urban Tecno te hemos mostrado el último procesador cuántico y una piedra que podría tener la clave para la computación cuántica, y ahora parece que un experimento ha ido más allá de la realidad.
Cuando la ciencia se convierte en aparente magia, es el momento de invocar a la pseudotelepatía cuántica
Un grupo de investigadores chinos de la Universidad Nanjing han publicado un documento en el que aseguran haber alcanzado la supremacía cuántica, un complicado concepto que se resumen en la capacidad potencial de los dispositivos de computación cuántica para resolver problemas que los ordenadores clásicos prácticamente no pueden resolver. A través de esta ventaja cuántica, parece que la realidad que creemos conocer podría romperse.
Para realizar una demostración de su experimento y las ventajas de la supremacía cuántica, se ha usado el juego Mermin-Peres. Por cierto, David Mermin, es un físico de estado sólido en la Universidad de Cornell, y Asher Peres, era un físico israelí, conocido por su trabajo en relación con la mecánica cuántica y la teoría de la información.
El funcionamiento es muy sencillo. Los jugadores deben realizar, por separado, mediciones de fotones y grabar sus resultados en una tabla de 3x3. Cuando lo hayan realizado, un juez elegirá un punto de esa tabla y si las mediciones de ambos jugadores son iguales, ambos habrán ganado. La explicación es bastante más complicada y elaborada, puedes encontrarla en la Wikipedia, pero sienta las bases para encontrar un límite matemático en la precisión con métodos clásicos.
Sin embargo, y a través del experimento realizado por los investigadores chinos, se ha conseguido demostrar que las observaciones de estados de la materia unidos cuánticamente pueden mejorar la precisión clásica. El resumen sería que dado que en cuántica la propia medición afecta al resultado, se puede utilizar esta disciplina para imitar la telepatía. La medición que realice el primer jugador será enviada a través de pseudotelepatía cuántica al segundo jugador, que la confirmará con su medición. La realidad, por tanto, queda en entredicho con este experimento.