Nueva victoria contra las emisiones de carbono y todo gracias a las tejas fabricadas con material reciclado

Recursos de los vertederos pueden tener una segunda oportunidad para crear componentes de construcción más ligeros, resistentes al fuego y con menor huella de carbono

Nueva victoria contra las emisiones de carbono y todo gracias a las tejas fabricadas con material reciclado
Investigadores de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne posando con una teja de última generación
Publicado en Ciencia

Viajamos hasta la ciudad de Melbourne para hablarte de un experimento que está marcando un antes y un después en la manera de fabricar materiales de construcción. Investigadores de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne, en colaboración con la compañía Bristile Roofing, han logrado integrar residuos de cenizas de carbón y vidrio reciclado en la producción de tejas de hormigón a gran escala. ¿El resultado? Un producto más sostenible, con mejores prestaciones y un 13% menos de emisiones de carbono.

Tejas que reciclan residuos industriales

Las pruebas, publicadas en revistas científicas como Sustainable Materials and Technologies, The International Journal of Life Cycle Assessment y Case Studies in Construction Materials han sido realizadas en la propia fábrica de Bristile Roofing. Las tejas que se lograron producir, cientos de ellas, además de cumplir con los estándares australianos de resistencia y durabilidad, demostraron ser más ligeras y con mayor resistencia al fuego. En un país azotado cada verano por incendios forestales, esto es algo muy relevante.

Proceso de producción de las tejas fabricadas con cenizas y vidrio

Proceso de producción de las tejas fabricadas con cenizas y vidrio

El equipo de investigadores, liderado por el doctor Chamila Gunasekara, explica, en un comunicado publicado en la página web de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne, que la clave está en sustituir el 10 % del cemento por ceniza y otro 10 % por vidrio reciclado sin lavar. De esta manera, además, se reducen los residuos que acabarían en vertederos y se obtiene un hormigón mejorado.

Si quieres comprobar la importancia del proyecto, solamente hay que echar un vistazo a sus cifras. Solo en Australia se generan cada año unas 12 millones de toneladas de cenizas de carbón procedentes de centrales eléctricas, con más de 400 millones de toneladas almacenadas. A este dato súmale 1,3 millones de toneladas de residuos de vidrio, de los que más de la mitad sigue terminando en vertederos. La investigadora Yulin Patrisia afirma:

Si bien las cenizas de estanques de desechos recolectados son menos reactivas, principalmente debido al almacenamiento prolongado en estanques de sedimentación, siguen siendo un material atractivo debido a su abundancia y contribución al rendimiento de ingeniería a largo plazo.

Millones de toneladas de cenizas de residuos de carbón se almacenan en grandes estanques por toda Australia

Millones de toneladas de cenizas de residuos de carbón se almacenan en grandes estanques por toda Australia

Lo más importante del estudio es que no solo se va a quedar en un laboratorio, sino que ya se están planificando ensayos en colaboración con ayuntamientos y socios comerciales. Ya se han desarrollado prototipos de tejas que sustituyen hasta 35 % de materiales por cenizas y vidrio y que consiguen un 18 % menos de emisiones y una reducción del 30 % en la pérdida de calor. Además, cumplen las normas australianas de carga y resistencia al fuego.

Este proyecto cuenta con el respaldo del programa nacional TREMS, que reúne a nueve universidades y decenas de socios industriales y gubernamentales con el objetivo de transformar residuos en materiales de alto valor para la construcción y la industria. Si el hormigón fue el material del siglo XX, el del XXI podría ser una variante reciclada, nacida de las cenizas y el vidrio roto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!