Nuevas filtraciones revelan todas las misiones de la NASA en su esperadísima vuelta a la Luna
¿Cuáles son los planes de la NASA respecto a la vuelta del ser humano a la Luna? Unos nuevos documentos filtrados pueden tener la llave.

La llegada del ser humano a la Luna tuvo lugar en el año 1969. Desde entonces, se han llevado a cabo múltiples misiones espaciales, pero lo cierto es que ninguna ha tenido como objetivo volver a poner los pies sobre el satélite. Se sabe que la NASA tiene pensado un plan para volver a llegar a la Luna, pero no se contempla en el corto plazo. Al fin y al cabo, la falta de financiación es algo que tiene un peso definitivo dentro de los planes del órgano público estadounidense.
Ahora bien, ¿está habiendo un cambio de planes en el seno de la compañía? Unas nuevas filtraciones han permitido mostrar hasta qué punto es posible una vuelta mucho más temprana de lo que se creía. Entre las misiones de la NASA, hay un programa especialmente pensado para volver a situar un astronauta en la superficie lunar. El proyecto en cuestión tiene la definición de Artemis Moon y, como es lógico, se divide en varias etapas o fases.
Se ha podido conocer, de acuerdo con la información de Ars Technica, cuándo se puede volver a pisar los pies en la Tierra, por qué se trata de una propuesta que podría cambiar a lo largo de los próximos meses y, por supuesto, hasta qué punto es una prioridad para el Gobierno de los Estados Unidos. He aquí algunas de las claves de este posible programa de investigación que se podría llevar a cabo en esta propia década.
La NASA ya contempla una nueva vuelta del ser humano a la Luna
Dentro del proyecto Artemis Moon, cabe hacer especial incidencia en la presencia de 3 grandes fases, las cuales podrían dar lugar a subetaopas con el objeto de avanzar más específicamente en diferentes áreas. Se trata de uno de los programas más interesantes debido a la repercusión que tendría en el ámbito social. Ahora bien, ¿qué podemos esperar a lo largo de un recorrido que tendría una periodicidad de varios años?
La misión comenzaría este mismo año en algún momento del cuarto trimestre. La misión Artemis I debería servir para el lanzamiento de un cohete a través del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA. En é iría impulsada la nave espacial Orión, cuya función sería circular por la órbita lunar. Posteriormente, se repetiría este mismo proceso, pero incluiría en la ecuación a un equipo de astronautas con el objetivo de establecer una especie de 'estación' provisional.
Finalmente, la misión Artemis III tendría como objetivo que una expedición de 4 astronautas pudiese situarse sobre la superficie lunar, pudiendo descender un total de 2 de los 4 tripulantes. Lo curioso es que esta fase, de acuerdo con la información publicada, tendría lugar para el año 2025. Esto es lo que más chirría respecto al proyecto, ya que un proyecto de estas características debería ya contar con cierta publicidad, al menos, ante los medios.
Lo más probable es que los plazos no se cumplan debido a varios factores. Por un lado, parece ser que aún no se dispone de la tecnología necesaria para la elaboración de unos trajes de astronauta a medida de los requerimientos actuales. De igual forma, la estructura de lanzamiento de un programa de esta clase podría no estar culminada en apenas 3 años, lo cual desincentiva su éxito en este plazo de tiempo.
Por último, todo parece indicar que Artemis Moon no cuente con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos en este momento. Más todavía teniendo en cuenta que, muy probablemente, nos encontremos a las puertas de una recesión económica. La crisis derivada de la pandemia, unida a la falta de microchips y componentes, así como al periodo inflacionario presente en la actualidad, haría muy difícil su éxito en un periodo de tiempo inferior al lustro.