Oumuamua, el primer visitante extranjero del Sistema Solar

La comunidad científica está revolucionada en las últimas horas debido al descubrimiento de un asteroide que viene más allá de nuestro rincón del universo. Adéntrate en el meteorito Oumuamua.

Oumuamua, el primer visitante extranjero del Sistema Solar
Oumuamua, el visitante extranjero. Ptt
Publicado en Ciencia

Nuestro Sistema Solar, esa pequeña habitación del universo, está poblado por varios planetas y una estrella que les provee de energía, luz y calor. Multitud de elementos cruzan nuestro vecindario, la mayoría de paso, en forma de polvo estelar, meteoritos, creaciones de la raza humana que vagan libremente y otro tipo de formaciones espaciales.

¿Conoces la particularidad del caso de Oumuamua?

En este caso, te voy a mostrar y enseñar cómo un objeto misterioso, que ha dado pie a locas teorías en foros, páginas web y canales de YouTube, se ha convertido en la sensación del momento entre los científicos dedicados al estudio de aquello que tenemos sobre nuestras cabezas y que se presenta cada noche al caer el sol. ¿Quieres saber más del meteorito más famoso de la actualidad?

Oumuamua o cómo nombrar cuerpos celestes

Para empezar, se que te estás preguntando cómo han puesto un nombre tan curioso a un trozo de roca espacial. Debido a que el descubrimiento ha sido realizado por observadores de la Universidad de Hawaii, según información obtenida de la página web The Atlantic, éstos han podido nombrar al objeto, anteriormente conocido como A/2017 U1, al modo y estilo hawaiano. Su traducción no tiene desperdicio:

Un mensajero lejano llegando el primero. A messenger from afar arriving first.

La curiosidad acerca del nombramiento de cuerpos celestes viene dada por las diferencias de criterio dependiendo de si estamos ante un cometa o si estamos ante un asteroide o meteorito. En el primer caso, la regla general indica que quien realiza el descubrimiento del cometa es quien pone su apellido al mismo, digamos que hace efectiva su patria potestad ante su recién nacido. Por ejemplo, y como bien explican en la página web El Tiempo, los descubridores del cometa Hale-Bopp fueron Alan Hale y Thomas Bopp.

Oumuamua, el primer visitante extranjero del Sistema Solar

Este es el cometa Hale-Bopp, observado en 1997. Astrocantabria

Los asteroides pueden ser nombrados por cualquier persona

Si hablamos de otras piedras cósmicas, más comunes, la cosa cambia. Nadie, por muy descubridor de la misma que sea, puede nombrar uno de estos cuerpos con su apellido. El procedimiento a emplear sería enviar una solicitud al Centro de Planetas Menores de la Nasa, explicando el nombre que desean darle y los motivos de ese nombramiento. Así que si te animas a poner un mote a cualquier meteorito, ya sabes lo que tienes que hacer.

El primer visitante extranjero

Volviendo al tema que nos ocupa, el caso del meteorito Oumuamua está siendo una sensación en los medios de comunicación de medio mundo. Como bien nos señalan desde Digital Trends, el telescopio Pan-STARRS 1 detectó este extraño asteroide el pasado 19 de octubre. En un primer momento, éste fue clasificado como cometa, aunque días más tarde se cambió dicha calificación a asteroide, con el nombre antes mencionado.

En la nota que dio a conocer la Universidad de Hawaii, se hace mención a la extraña naturaleza del objeto. Según palabras de Rob Weryk, investigador de doctorado del Instituto de Astronomía de dicha universidad, recogidas en el comunicado:

Su movimiento no podía ser explicado utilizando un órbita normal, ni de un asteroide ni de un cometa del Sistema Solar.

Acto seguido tenemos como protagonista a un telescopio nacional. Como dicha trayectoria era rara, Rob contactó a su colega Marco Micheli, que había estado observando con detenimiento imágenes del asteroide recogidas por el telescopio que la Agencia Espacial Europea tiene en Tenerife. Su conclusión, al igual que la del señor Weryk, fue contundente:

Este objeto procede de fuera de nuestro Sistema Solar.

La explicación más recurrente, como bien nos explican en el artículo de The Verge, es que nuestro Sistema Solar recibe restos de otras partes del universo. De la misma manera que cuando se formó nuestro rincón de la galaxia, hubo objetos que salieron despedidos cerca de sus confines e, incluso, más allá de ellos, lo mismo podría haber ocurrido en otras galaxias. Lo que estamos presenciando, por consiguiente, sería un visitante de paso por nuestro barrio.

Una de las preguntas que podríamos hacernos es saber la composición de dicho meteoro, ya que como ha recorrido un largo camino, quizás podamos aprender algo más del oscuro espacio que nos rodea. En un primer estudio, gracias a información obtenida de la página web de Los Angeles Times, parece ser que el objeto celeste tiene un resplador rojizo, parecido a otros objetos de nuestro Sistema Solar, con lo que podría tener un fuerte componente de carbono.

Infórmate en periódicos y páginas web contrastadas para evitar la desinformación

Oumuamua no queda, ni mucho menos, a salvo de las artes traicioneras de buscavidas de medio pelo que, sin tener ningún tipo de conocimiento profesional, y guiados por el dinero y la fama, utilizan una noticia que necesita de tiempo para ser contrastada, a modo de salvavidas. No te dejes engañar cuando te hablen de naves extraterrestres surcando el vasto universo, porque muy a nuestro pesar aún queda tiempo para su llegada a la Tierra.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!