Parece una mancha en el universo y el James Webb acaba de resolver su misterio. Este es el nuevo "tornado cósmico" que han descubierto
Un fenómeno excepcionalmente nítido es capturado por uno de los instrumentos del telescopio espacial más vanguardista de nuestra civilización

Ni podemos ver todos los objetos, materia y energía que se esconden en el vasto universo, ni tenemos los instrumentos adecuados para observar el cosmos en toda su plenitud. Sin embargo, el telescopio James Webb es uno de los grandes aliados de la astronomía en los últimos años y nos suele invitar a descubrir rincones secretos del universo. En este caso, nos acercamos a un tornado cósmico detectado en 2006, pero que acaba de ser redescubierto en su máximo esplendor.
Descubriendo Herbig-Haro 49/50 a través del James Webb
Tenemos que remontarnos dos décadas atrás en el tiempo, casi a principios del siglo XXI, para conocer la primera imagen que pudo ser obtenida del objeto cósmico Herbig-Haro 49/50. Su autor fue el telescopio espacial Spitzer y la instantánea puedes verla bajo estas líneas, donde se observa lo que se calificó en su momento como tornado y que, en realidad, era un chorro de material procedente de una estrella que estaba en pleno proceso de formación.

Imagen obtenida por el telescopio Spitzer de HerbigHaro 4950
En aquel momento, los responsables de presentar al mundo la imagen anterior no tenían claro qué era ese objeto que se encontraba al final del tornado, en la parte inferior de la imagen, algo que ya ha podido ser resuelto gracias a la inestimable ayuda del telescopio espacial James Webb. En la nueva imagen, que te mostramos de manera completa bajo estas líneas, se puede observar de nuevo ese objeto que parece tener un halo de luz a su alrededor.

Imagen completa del objeto Herbig-Haro 49/50
Gracias a los instrumentos NIRCam, la cámara de infrarrojo cercano, y MIRI, la cámara de infrarrojo medio, el telescopio espacial James Webb nos ha proporcionado nuevos detalles de este excepcional objeto cósmico. Sabemos que estamos observando chorros de material procedente de una estrella formándose, que pueden extenderse años luz hacia regiones del espacio más densas, que son calentadas por su actividad. Cuando se enfría, la luz que emite se encuentra en el espectro visible e infrarrojo.
Pero, ¿qué es el objeto que aparece en la punta del tornado? Lo que no pudo desvelar el telescopio Spitzer, ahora sí ha podido ser inspeccionado. Y ya sabemos que esa misteriosa región se corresponde con una galaxia en espiral lejana, además de otras galaxias que se pueden observar como fondo de la imagen y que, una vez más, nos ofrecen una visión extraordinaria de la magnitud de nuestro universo.
Sabemos que Herbig-Haro 49/50 se encuentra en el complejo Chamaeleon, una de las regiones de formación de estrellas más activas de la Vía Láctea, similar al lugar donde nuestro Sol se abrió paso en este cosmos. Respecto al brillo alrededor de la galaxia que aparece en la parte superior, este podría deberse al polvo y grupos de estrellas que allí se están creando. Todo ello a 625 años luz de nuestra posición.