Parecen alienígenas, pero son una especie de ciervos que tienen extrañas glándulas bajo los ojos
Parecen alienígenas, pero son una especie de ciervos que tienen unas extrañas glándulas bajo los ojos

Cuando pensamos en animales raros se nos vienen siempre a la cabeza los ecosistemas más extremos. Es verdad que en las profundidades del océano habitan algunas de las criaturas más bizarras del planeta, pero para maravillarte con la extravagante anatomía de algunos animales no has de irte tan lejos.
Los ciervos son unos animales fascinantes, y algunas especies de cérvidos presentan comportamientos que te dejarán con la boca abierta.
En este caso hablamos de los muntjac, una especie de ciervo nativo del sureste de China y Taiwán. Aunque las colonias más grandes se siguen encontrando en el continente asiático, los seres humanos han introducido al muntjac en los bosques de Europa, Estados Unidos y Japón. Esta nueva repoblación le ha salvado del peligro de extinción, pero a medida que se ha ido introduciendo en nuevos territorios, su particular estructura facial ha levantado muchas más preguntas y ha sido objeto de varios estudios.
Lo realmente chocante de estos animales son sus unas bizarras glándulas que emergen bajo los ojos (preorbitales) y en la frente (frontales). Son los únicos mamíferos con pezuñas que tienen estas glándulas, y sirven un propósito muy importante.
Muntjac deer have two large glands located just in front of the eyes, called the pre-orbital glands. They use their facial glands to mark the ground, and more rarely, to mark conspecifics
— Massimo (@Rainmaker1973) January 8, 2023
[read more: https://t.co/A8xWVC2lwx]
[📹 https://t.co/ydIg2b1WVy]pic.twitter.com/jL02pESObF
Fisiológicamente, ver como estos ciervos abren las glándulas nos transporta a otro planeta. Pero no, no estás viendo a un alienígena de un mundo lejano creado por James Cameron, estás ante una maravilla evolutiva de la madre naturaleza.
No son una segunda nariz, las utilizan para comunicarse
La musculatura que rodea las glándulas les permite desplegarlas todas juntas, tanto las que tienen bajo los ojos como las de la frente. Tal y como véis en el vídeo, parece como si al animal se le abriesen unos conductos respiratorios extraños en la cara, pero los muntjac no utilizan sus glándulas para respirar. De hecho, se utilizan como una herramienta de comunicación.
Los muntjac abren y cierran estas cavidades para marcar una zona con su olor corporal. Son animales bastante territoriales, por lo que utilizan estas cavidades para impregnar con su olor los árboles o arbustos cercanos, que servirá para que otros miembros de la especie localicen el origen del olor. También las usan cuando se excitan por un estímulo externo, o durante la época de apareamiento (en la cual los machos están mucho más activos) para que las hembras perciban su olor con mayor intensidad. Independientemente de si abren dos o las cuatro, todas se abren siempre de manera sincronizada. En reposo, estos animales permanecen con ellas cerradas.
Pese a que ahora hay más viviendo en libertad en Europa y EEUU, toparse con un muntjac sigue siendo tremendamente complicado. Son animales muy esquivos, que huirán ante la primera señal de peligro.